Se dicta en el Hospital Escuela de Odontología de la Sede Alto Valle -Valle Medio y está a cargo del Mg. Pedro Muzevic.
Con 18 estudiantes inscriptos, el viernes 9 de mayo inició la segunda edición del curso de posgrado Ortodoncia Clínica Nivel I, que está a cargo del Mg. Pedro Muzevic y se dicta en el Hospital Escuela de Odontología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
A su vez, 10 estudiantes continúan llevando a cabo los tratamientos clínicos del curso iniciado en 2023, que concluirán la cursada en abril de 2026.
El equipo docente que acompaña al Mg. Muzevic, está conformado por la Mg. Monica Zanchin, la Esp. Yanina D´Angelo y el Esp. Juan Coniglio.
El curso es ofrecido por la carrera de Odontología de la UNRN a través de la Sección Carreras de Posgrado, de la Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio, ofrece el Curso de Posgrado Ortodoncia Clínica Nivel I.
La propuesta de realizar un Curso de Posgrado Ortodoncia Clínica, surge con la finalidad de completar y perfeccionar la formación de grado tanto de la UNRN como profesionales recibidos/as en otras universidades nacionales y extranjeras.
La propuesta radica en la necesidad de la formación y actualización permanente debido a los nuevos avances en temas de Ortodoncia.
Desde el punto de vista de la comunidad odontológica de la región, crear un Posgrado de Ortodoncia contribuye a mejorar el nivel de la especificidad y acercará a todas/os las/os odontólogas/os la posibilidad de actualizarse, especializarse en la región del Alto Valle y Valle Medio de la provincia de Río Negro.
La importancia del Curso de Posgrado Ortodoncia Clínica Nivel I reside en su vinculación estrecha con varias especialidades como, la odontopediatría, con el aporte de su término paralelo la ortopedia para estimular el crecimiento de los maxilares. También con la cirugía ortognática, principalmente en adultos, alinear las piezas dentarias para que el cirujano pueda relacionar ambos maxilares. Las piezas dentarias alineadas permiten una mejor higiene bucal que favorece una menor incidencia de caries y de formación de cálculo dental, contribuye a mejorar la oclusión lo cual influye en las articulaciones temporomandibulares (ATM) y evita contactos dentarios prematuros. La ortodoncia es una parte necesaria y relevante de la rehabilitación integral.