02 de Dec
19 h
Acceso libre y gratuito.
Las Diplomaturas Universitarias orientadas de la UNRN están destinadas a garantizar el acceso y la trayectoria de personas con discapacidad.
La estudiante Candela Ledesma, presentará su trabajo final de la Diplomatura Universitaria orientada en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio. Las Diplomaturas Universitarias orientadas de la UNRN están destinadas a garantizar el acceso y la trayectoria de personas con discapacidad.
El trabajo final de la estudiante se denomina “El camino de la luz: Un mundo de colores y texturas, donde la llama de la vela…ilumina” y lo presentará el lunes 2 de diciembre a las 19 horas en la Galería Gabriela Erazun, en el edificio de la UNRN de Cipolletti, ubicado en calle España 750.
Cabe recordar que Candela ya realizó prácticas laborales en el Complejo Cultural Cipolletti. La estudiante se incorporó al equipo del área de visuales, a cargo de Rafael Martín Zerbo, por tres meses, acompañando los Montajes de Artistas y la 18° Feria de Libro “Sembrando Palabras”. En este sentido, tuvo la oportunidad de vivenciar las instancias de pre-producción, pre-montaje, plan de montaje y post producción, a partir de experiencias como: encuentro con expositores, confeccionar marbetes, acondicionar las salas, desembalar y rotular embalaje de obras, participar de las muestras, desmontaje, entre otras.
Las diplomaturas universitarias orientadas están destinadas a garantizar el acceso y la trayectoria de personas con discapacidad (Resolución CSDEyVE N° 005/2020). El trayecto formativo que realiza la estudiante en la UNRN promueve el abordaje de aspectos nodales de la carrera Licenciatura en Artes Visuales, cuya carga horaria más fuerte está dada en los Talleres Proyectuales, priorizando contenidos referidos a la producción plástica. La formación involucra instancias de análisis y de reflexión, tanto de las propias obras como de las producciones de pares y de referencias externas variadas. De esta manera, se promueve la adquisición de herramientas y procedimientos para resolver problemas plásticos-visuales. A la vez que el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva acerca de la producción visual en general.