Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
17 de Oct al 11 de Nov
alejandra.sella@um.edu.ar
Estará destinado a estudiantes del Doctorado con mención en Arquitectura UNRN y Graduados de la carrera de Arquitectura.
Estará destinado a estudiantes del Doctorado con mención en
arquitectura UNRN y Graduados de la carrera de Arquitectura.
La Sección Carreras de Posgrado de la Secretaría de Docencia
y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la Universidad
Nacional de Río Negro (UNRN), tiene el agrado de comunicar la
apertura de inscripciones para el curso de posgrado El Proyecto y la Crítica:
Modos de construir conocimiento en arquitectura.
La propuesta de curso, presentada por la carrera de
Doctorado de la UNRN con Mención en Arquitectura, se dictará de manera
virtual, de forma sincrónica y asincrónica, y estará a cargo de la Dra. Alejandra Sella y el Dr. Carlos Pizoni.
Está destinado específicamente a estudiantes del Doctorado con mención en Arquitectura UNRN y graduados de la carrera de Arquitectura.
Objetivos
-El objetivo del módulo es comprender la naturaleza de la crítica como modo de reflexión en nuestro campo disciplinar en articulación al proyecto como objeto de estudio y su aporte a la construcción del conocimiento en arquitectura.
Objetivos particulares
-Relacionar el mundo de las ideas y la praxis disciplinar.
-Aportar a la construcción de una fundamentación epistémica del proyecto arquitectónico, entendido en el marco de una disciplina ligada a la cultura humana.
-Problematizar en torno a prácticas consagradas relativas a la crítica y praxis de la arquitectura, enfatizando la tensión entre las nociones de arquitectura y proyecto – global y local.
-Identificar y ensayar mapeos analítico-críticos sobre prácticas proyectuales articulando la relación con la reflexión crítica en el ámbito local/global.
APROBADO POR RESOLUCIÓN UNRN Nº 531/2025