Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
14 de Nov
10 h
Se trata de una charla en el marco de la Semana Internacional de
la Ciencia.
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia,
declarada de interés institucional por la Universidad Nacional de Río Negro
(UNRN), este viernes 14 de noviembre a las 10 horas se realizará la
charla “Crónicas Científicas. Socializando Saberes. Articulando la Extensión
y la Investigación” en el edificio académico de la UNRN en General Roca.
Durante el encuentro, investigadoras e investigadores que
participaron del ciclo audiovisual Crónicas Científicas —una
producción conjunta entre la Secretaría de Investigación y la Subsecretaría
de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio— compartirán sus
experiencias en torno al vínculo entre la ciencia, la divulgación y la
comunidad. La actividad es abierta a todo público.
La Semana Internacional de la Ciencia, impulsada por
el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), coincide con el Día
Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, conmemorado cada 10
de noviembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta
celebración reafirma el rol esencial del conocimiento científico para la
construcción de un mundo más justo, sostenible y solidario.
El objetivo central de la iniciativa es poner en valor el
conocimiento generado en las instituciones públicas y su aporte a los
grandes desafíos contemporáneos, como la paz, el desarrollo sostenible, la
inclusión social, la protección del ambiente y la ampliación de derechos.