evanescente y permanente" de la UNRN en Bariloche.
En el marco del convenio vigente entre la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), el miércoles 12 de noviembre los estudiantes del taller UPAMI “La Música, un fenómeno sonoro evanescente y permanente. Una experiencia inolvidable y trascendente”, a cargo del profesor Adrián Porcel de Peralta, tuvieron el honor de recibir la visita de la destacada cantante Sofía Miloni.
Sofía es una reconocida intérprete de tango argentino, especialmente vinculada al denominado “Tango Patagónico”, además de contar con amplia trayectoria como productora musical. Durante el encuentro, los estudiantes pudieron disfrutar de la calidez y expresividad de su voz, conversar con ella, conocer su formación artística y descubrir las historias y motivaciones detrás de algunas de las obras que elige interpretar.
A lo largo de su carrera, Miloni ha producido espectáculos como “Cantar y Contar” (2014), “Tangos en Complicidad” (2017) y el proyecto benéfico “Sanarte”, donde artistas de Bariloche homenajearon al personal de salud del Hospital Zonal. Este último fue distinguido con una mención de honor del Senado de la Nación. En 2022 obtuvo el primer puesto del Pre Cosquín de la Patagonia, en el rubro Vocal Femenino, lo que le permitió presentarse en el escenario mayor de Cosquín, representando a la región patagónica entre los mejores artistas del país.
Asimismo, ha trabajado con destacados músicos como el pianista Germán Lema —junto a quien lanzó el álbum “Todo lo que ha sido”— y el guitarrista Gustavo Navarro. También integra la Orquesta Típica Patagonia Tango, como una de sus voces.
Actualmente, Sofía Miloni y Adrián Porcel de Peralta trabajan en un unipersonal que se estrenará en 2025. La cantante adelantó que el repertorio será de folclore, “su otro amor”, y compartió con los presentes un adelanto de algunas de las piezas que integrarán el espectáculo.
La clase especial contó con la participación de estudiantes actuales e invitados de cohortes anteriores de los talleres de la UNRN. El profesor Porcel de Peralta destacó que “es posible tener un concierto en el aula”, subrayando que la música puede habitar los espacios cotidianos y que el arte no necesita limitarse a los escenarios tradicionales.
Una vez más, y como ocurre semanalmente desde hace más de catorce años, los estudiantes del programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) disfrutaron de una clase de altísima calidad, enriquecida por el contacto directo con artistas de excelencia.