Durante dos días, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) avanzará sobre la autoevaluación del Gobierno, la Gobernanza y la Gestión Institucional en vistas a planificar estratégicamente el ciclo 2026-2030.
La actividad, esencial para la evaluación de los procesos que actualmente la UNRN lleva adelante y que se constituye como columna vertebral para generar insumos cruciales orientados a la planificación del próximo ciclo institucional, tendrá lugar de manera presencial en la Sede Atlántica, durante el miércoles 29 y jueves 30 de octubre.
La iniciativa promueve activamente la participación de la comunidad universitaria, buscando consolidar las bases para el futuro Plan de Desarrollo Institucional que abarcará el período 2026 a 2030.
Conferencias y Actividades
La jornada iniciará con un ciclo de conferencias abiertas a toda la comunidad universitaria:
Miércoles 29 de octubre
-08:30 Acreditación y apertura institucional.
-09:00 h. Conferencia a cargo del rector Anselmo Torres: “La planificación y la formación de cuadros universitarios para la continuidad del proceso institucional en tiempos de incertidumbre”.
-09:30 h. Dr. Juan Doberti dictará la Conferencia: “Gobernanza y gestión universitaria en clave de innovación pública”.
-10:00 h. Dr. Gustavo Blutman presentará la Conferencia magistral: “Cultura organizacional y transformación del Estado universitario”.
-Espacio para preguntas y debate a las 10:30
-11h. Prof. Graciela Gimenez, Directora de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la UNRN, compartirá sus observaciones generales sobre los ejes “Insumos para pensar la universidad: el diálogo necesario entre docencia, investigación, extensión y gobierno universitario”.
El Taller de Autoevaluación
El taller se desarrollará durante dos intensos días, el miércoles 29 y el jueves 30 de octubre, y contará con la participación de referentes clave de la comunidad universitaria.
El Taller de Autoevaluación del Gobierno, la Gobernanza y la Gestión Institucional se desarrollará dentro del marco establecido por el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019–2025. Esta actividad, que se realizará de manera presencial en la Sede Atlántica, tiene como objetivo primordial fortalecer la reflexión sobre los avances, los logros alcanzados y los desafíos que afronta la universidad.
En primer lugar, el taller busca reflexionar colectivamente sobre los avances obtenidos, los logros consolidados y los desafíos que se presentan en la materia de gobierno, gobernanza y gestión institucional. Esta reflexión debe realizarse en estricto apego a los ejes que fueron establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019–2025. Como segundo propósito, se aspira a analizar de manera participativa las capacidades existentes de gobierno y gestión, tanto aquellas presentes en las distintas sedes universitarias como las que se ejercen desde el Rectorado. Finalmente, el objetivo crucial es formular conclusiones y propuestas de mejora específicas. Estas propuestas estarán directamente orientadas a la definición y estructuración del próximo ciclo de planificación institucional, el cual está previsto para el período 2026–2030.
Se espera la participación de aproximadamente 60 personas, todas ellas referentes clave de la comunidad universitaria.
Temas. Autoevaluación PDI