La Universidad Nacional de Río Negro celebrará en noviembre las segundas Ceremonias de Graduación del año, en las que más de 400 estudiantes recibirán sus títulos de graduados/as.
Las ceremonias comenzarán el lunes 10 de noviembre a las 12 en la Sede Andina, cuando 137 estudiantes reciban sus titulaciones en el Gimnasio Panonia del Colegio San Esteban, ubicado en Anasagasti 202 de San Carlos de Bariloche. Continuarán en la Sede Alto Valle – Valle Medio el miércoles 12 de noviembre a las 18 en el Polideportivo Municipal Gimena Padín. Allí, 146 nuevos profesionales recibirán sus títulos. Finalmente, las ceremonias cerrarán en la Sede Atlántica el viernes 28 de noviembre, a las 10:30 horas; en esa oportunidad, 145 graduadas y graduados recibirán sus titulaciones en el Polideportivo del Campus de esa sede en Viedma.
Las y los nuevos graduados de la Sede Atlántica pertenecen a las carreras de Abogacía, Analista Administrativo Contable, Contador Público, Ingeniería Agronómica, las licenciaturas en Ciencias del Ambiente, en Comunicación Social, en Educación, en Educación Física y Deporte, en Educación Inicial, en Educación Primaria, en Kinesiología y Fisiatría, en Nutrición, en Sistemas, en Trabajo Social, Maestría en Políticas Públicas y Gobierno y las Tecnicaturas Universitarias en Deportes, en Programación y en Guarda Ambiental.
De Sede Alto Valle – Valle Medio, las y los graduados pertenecen a las siguientes carreras: Licenciaturas en Administración de Empresas, en Comercio Exterior, en Criminología y Ciencias Forenses, en Diseño Visual, en Geología y en Paleontología; Diseño Industrial, Diseño de Interiores y Mobiliario, de Medicina Veterinaria, Arquitectura, de las Tecnicaturas Universitarias en Administración De Empresas, en Enología, en Mantenimiento Industrial, en Hidrocarburos, en Metodología y Práctica Paleontológica, en Representación y Documentación de Obra; los Ciclos de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología y de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química; del Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología; de Ingeniería en Biotecnología y del Doctorado Mención Ciencias de la Tierra.
Por su parte, de Sede Andina se entregarán títulos de las siguientes carreras: Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación, en las licenciaturas en Administración, en Arte Dramático, en Diseño Artístico Audiovisual, en Economía, en Turismo, en Ciencias Antropológicas con Orientación Sociocultural, en Letras, en Hotelería, los profesorados de Nivel Medio y Superior en Química, de Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Nivel Medio y Superior en Física, de Nivel Medio y Superior en Teatro, de Lengua y Literatura y las Tecnicaturas Universitarias en Viveros. Además se entregarán los títulos intermedios en Diseño Artístico Audiovisual, Economía y de los siguientes posgrados: Especialización en Docencia Universitaria, en Peritajes Antropológicos y en Tratamiento de Efluentes y Residuos Orgánicos y en la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación.
De las ceremonias participará el rector de la Universidad, magister Anselmo Torres y los respectivos vicerrectores de sedes: el doctor Diego Aguiar, la doctora María Andrea Tapia y el doctor Daniel Barrio, acompañados por autoridades de sedes, Rectorado y comunidad universitaria.
La Implementación del Diploma Digital: marco legal y beneficios
La particularidad de estas últimas ceremonias del año es que se entregan, por primera vez, Títulos Digitales, marcando un hito en la gestión universitaria.
La emisión de Diplomas y Analíticos en formato digital fue aprobado por la UNRN a fines de 2024 y comenzó a hacerse efectivo en el ciclo lectivo 2025.
Esta iniciativa responde a una política institucional, orientada a optimizar los procesos administrativos, mejorar la seguridad y accesibilidad de los documentos y reducir el impacto ambiental asociado a la emisión en papel de seguridad.
Cabe destacar que el Diploma certifica oficialmente la obtención del grado académico, mientras que el Analítico de Egreso (registro detallado de asignaturas) lo complementa y sustenta de forma digital, brindando un registro completo de la trayectoria universitaria del egresado.
Su implementación asegura la plena validez y el reconocimiento del título para el ejercicio profesional en todo el territorio argentino, cumpliendo con la normativa nacional vigente.
La autenticidad de los documentos se garantiza mediante dos pilares fundamentales: Los documentos están certificados mediante las firmas digitales de las autoridades de la UNRN y una vez que la Dirección Nacional de Gestión Universitaria (DNGU) aprueba el título, el graduado es dado de alta en el Registro Público de Graduados/as, creado bajo la Resolución Ministerial N° 3723/2017.
Cualquier interesado/a puede verificar la autenticidad de un título en dicho registro: https://registrograduados.siu.edu.ar/.
Una de las mayores ventajas para el egresado es la significativa reducción en los tiempos de emisión. A partir de la aprobación de la DNGU y el alta en el Registro, el egresado puede descargar su título digital y el certificado analítico directamente desde su sesión de Autogestión del SIU-Guaraní, en la sección "Trámites" > "Solicitud de Certificados".
Temas. Ceremonia de Graduación Graduados