El martes 7 de octubre a las 16 horas en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) se estrenará, “Sueño de una noche de verano” un mediometraje documental de 39 minutos, producido y realizado por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la UNRN. La proyección se realizará en la sala Eco Select de La Plata y es con entrada libre y gratuita. La misma, además puede verse en el canal YouTube de la UNRN.
El documental muestra el recorrido de la puesta en escena de la adaptación de la obra “Sueño de una noche de verano”, la obra de Shakespeare que narra las peripecias de cuatro amantes atenienses y un grupo de actores aficionados, enredados por las hadas de un bosque. A través de los ensayos, la creación del vestuario, la música, se puede vivenciar el día a día del grupo de teatro de Cre-Arte, una escuela de arte para adultos con discapacidad en Bariloche.
Con una trayectoria de más de 25 años, el elenco fue integrado por diferentes personas. Sus producciones colectivas son dirigidas por M. Cecilia González Minguez, quien se desempeñó como docente y directora del Profesorado de Teatro de la UNRN. Entre Cre-Arte y la UNRN se conformó un elenco integrado por estudiantes de la carrera de Teatro, fomentando la profesionalización del elenco y la inclusión en el ámbito universitario. Algunas de sus obras fueron llevadas a escenarios fuera de Bariloche, en giras nacionales e internacionales. En conjunto con el CPCA-UNRN se documentaron las diferentes etapas de composición de sus obras, dejando registro de sensaciones, expresiones y logros, así como intimidad y deseos.
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires es una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, y tendrá lugar del 1 al 9 de octubre en la ciudad de La Plata y contará con proyecciones en distintos municipios de la provincia.
FICPBA tuvo su primera edición en 2023. Contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 35 países. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica. En 2024 profundizó su convocatoria con 51282 espectadores y asistentes en total en las 228 obras proyectadas y actividades. En total, durante esta segunda edición se realizaron 197 funciones, en las 60 salas de la red bonaerense. Se proyectaron 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. FICPBA continúa transformándose en un importante espacio de visibilización y debate sobre la producción de cine nacional.