Aprobado por el Consejo Superior, se ha dado un paso fundamental para la preservación de la trayectoria institucional.
En la sesión ordinaria del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica, reunido hoy, la Universidad Nacional de Río Negro aprobó la creación del Archivo General Histórico de la Universidad Nacional de Río Negro, como ámbito para el resguardo y la puesta en valor de la memoria institucional.
La iniciativa fue formalmente aprobada por unanimidad por dicho Consejo Superior estableciendo que dicho Archivo se establecerá en el ámbito de la Secretaría de Asuntos Institucionales y tendrá como misión reunir, organizar, preservar, restaurar, digitalizar y difundir los fondos documentales de carácter histórico y testimonial producidos o vinculados a la Universidad.
Próxima a cumplir veinte años en 2027, la UNRN ha forjado un invaluable patrimonio documental que testimonia su identidad, sus principios fundacionales, los debates que la moldearon, sus protagonistas, su crecimiento y su profundo compromiso con la comunidad. Por ello, la Universidad asume el compromiso de custodiar, difundir y poner en valor este acervo histórico, académico, institucional, político y cultural. La creación de un archivo no es meramente un acto de conservación material; representa un acto simbólico de reconocimiento hacia el pasado y de proyección hacia el futuro, crucial para que las generaciones venideras puedan conocer, valorar y profundizar la identidad institucional. Así lo expresó el rector de la UNRN Anselmo Torres.
“Creemos que es necesario contar con la historia en un documento común. Para repensarnos, para pensar el futuro es fundamental tener la historia previamente construida por nosotros mismos; volver a conocer los puntos de inicio, del primer proyecto institucional de la Universidad; qué cosas se pensaban en ese tiempo, qué hemos logrado, qué hemos cumplido y qué cosas tenemos que repensar ahora; cuál es el rumbo y hacia dónde queremos ir”, añadió.
Por su parte, Juan Pablo Bohoslavsky, secretario de Asuntos Institucionales de la UNRN apunto que: “Actualmente, son muy pocas las universidades que cuentan con un archivo histórico. Impulsar la constitución del archivo histórico pensado en criterios técnicos bajo estándares archivísticos, garantizando la preservación, la organización, la restauración, y la digitalización no solamente forjará la memoria sino también fortalece el derecho al acceso a la información y a la transparencia institucional”.
“Cada documento, acta, registro administrativo o académico, material fotográfico y registro oral, constituye una huella irremplazable de la memoria colectiva, testimonio del trabajo cotidiano de quienes han dado vida a esta institución. De acuerdo con los estándares y normas del Consejo Internacional de Archivos, el archivo cumple una triple función social: es la memoria de la institución productora, una fuente indispensable para la investigación, y garante de derechos y obligaciones individuales y colectivos”, amplió.
Por su parte, Pilar Pérez, consejera superior e integrante de la Comisión del Archivo General Histórico de la UNRN señaló que “El Archivo Histórico de la Universidad no solamente es un reservorio histórico - que da cuenta de la transparencia, de los proyectos anteriores y actuales, y de las políticas que la universidad va teniendo para nuestro territorio-, sino que también forma parte de una memoria histórica más amplia de nuestro país. Porque las universidades están desde la conformación de la Constitución, e incluso de manera previa a la conformación del Estado Nacional y vienen aportando a la creatividad, la imaginación y los proyectos que tenemos como comunidad. Las universidades, como instituciones del Estado y del país, son fundamentales para crear una historia mucho más amplia que la local”.
Para asegurar el éxito de esta iniciativa, se aprobó también la creación de una Comisión Asesora del Archivo General Histórico. Esta Comisión tendrá la misión de diseñar y ejecutar un plan de trabajo para la conformación del Archivo, abarcando la identificación, recuperación, clasificación, conservación y puesta en valor del acervo histórico documental. Los integrantes de la Comisión – representando distintos sectores y disciplinas de la comunidad universitaria- son: Melisa Fernández Marrón, Pilar Pérez, Hugo Vilca, María Eva Muzzopappa, Fernando Casullo, y Mariana Díaz y Federico Torrent por la Secretaría de Asuntos institucionales.
Temas. Archivo General Histórico. Consejo Superior de Programaciòn y Gestión Estratégica Historia Institucional