El Journal of Archaeological Science, una de las publicaciones más prestigiosas a nivel internacional en arqueología, ha publicado recientemente un artículo fundamental que redefine la comprensión de la movilidad humana ancestral en la región andina de la Patagonia.
El trabajo, titulado "Least cost path analysis and fluvial navigation of Patagonian hunter-gatherers"* (Análisis de la ruta de menor costo y navegación fluvial de cazadores-recolectores patagónicos), es el resultado de la investigación de los científicos Federico L. Scartascini y Alhue Bay Gavuzzo, ambos miembros del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA), de doble dependencia entre la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el CONICET.
Las "autopistas" acuáticas milenarias
El estudio aborda la compleja geografía del norte de los Andes patagónicos y su paisaje mixto de montañas, bosques, lagos y ríos. Utilizando el Análisis de Rutas de Menor Costo (LCP por su sigla en inglés), los investigadores desarrollaron un modelo innovador que por primera vez integra el costo de moverse por tierra y por agua para predecir las rutas de movilidad de los antiguos grupos cazadores-recolectores.
El modelo desarrollado por Scartascini y Bay Gavuzzo es crucial para comprender la movilidad ancestral en la Patagonia. Sus resultados demuestran la importancia de la navegación, evidenciando que el tránsito acuático fue un factor crucial tanto para la ocupación humana como para la expansión de las redes sociales en el área. De esta manera, el agua no era vista como un obstáculo insalvable, sino como un medio eficiente que facilitaba el traslado.
Un aspecto destacado del trabajo es que las rutas de "menor costo" predichas por el modelo (las rutas ancestrales más eficientes) fueron validadas empíricamente mediante la comparación con las rutas de senderismo y kayak que se utilizan actualmente en el Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas aledañas. Esta correlación demostró una notable coincidencia entre la elección de caminos de los antiguos habitantes y los elegidos hoy por aventureros y turistas. Finalmente, el análisis de densidad de rutas permitió la identificación de sectores clave y corredores preferenciales que concentraron el tránsito a lo largo de miles de años, ofreciendo información vital para la prospección arqueológica futura.
Reconocimiento a la Ciencia nacional y regional
La publicación en el Journal of Archaeological Science (Volume 184, December 2025, 106397) no sólo valida la solidez metodológica del equipo, que combinó el LCP (“Least cost path” en inglés, que significa “caminos de menor costo”) con cartografía participativa, sino que también subraya la calidad de la investigación generada en la Patagonia y el rol fundamental del IIDYPCA, la UNRN y el CONICET en la comprensión de la historia y el legado de las culturas originarias de la región.
Federico L. Scartascini y Alhue Bay Gavuzzo resaltaron que el modelo presentado es robusto y versátil, ofreciendo una herramienta fundamental para comprender las estrategias de movimiento humano y el impacto de la navegación a escala regional.
* Federico L. Scartascini, Alhue Bay Gavuzzo, Least cost path analysis and fluvial navigation of Patagonian hunter-gatherers, Journal of Archaeological Science, Volume 184, 2025, 106397, ISSN 0305-4403, https://doi.org/10.1016/j.jas.2025.106397. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305440325002468)
Acerca del IIDYPCA: El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA) es una Unidad Ejecutora de doble dependencia (UNRN-CONICET) con sede en Bariloche, dedicada al estudio de los procesos sociales y culturales en el Norte de la Patagonia.
Más información sobre su equipo y líneas de trabajo en https://www.iidypca.ar/
Grupo de Arqueologías y Patrimonios - Bariloche https://www.iidypca.ar/grupos-investigacion/-gapbrc
Área de Análisis Espacial y Representación Cartográfica https://www.iidypca.ar/grupos-investigacion/aaerca
Federico L. Scartascini https://www.iidypca.ar/base-equipo-completo/federico-l.-scartascini
Alhue Bay Gavuzzo https://www.iidypca.ar/base-equipo-completo/alhue-bay-gavuzzo
Temas. IIDyPCa