El gobierno de Río Negro anunció la selección de 19 proyectos de extensión universitaria que recibirán un financiamiento total de $150 millones, en el marco del "Programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo". La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, busca conectar el conocimiento académico con las necesidades de la comunidad, promoviendo soluciones innovadoras en todo el territorio.
La Universidad Nacional de Río Negro se destacó en la convocatoria, logrando la aprobación de 12 de sus propuestas, que recibirán un financiamiento total de $99.045.399. Estos proyectos, que abarcan desde el cambio climático hasta la inclusión social, tendrán un impacto directo en las sedes Andina, Alto Valle - Valle Medio y Atlántica.
"La convocatoria impulsada por el Gobierno rionegrino nos permite como universidad, fortalecer el vínculo con la sociedad, permitiendo un diálogo de saberes y la aplicación de los conocimientos académicos a problemas de nuestro territorio, promoviendo el desarrollo y el compromiso social de estudiantes, docentes y nodocentes en un trabajo articulado con otras instituciones locales", destacó Evelyn Colino, Secretaria de Extensión de la UNRN.
Los proyectos fueron seleccionados por un Comité de Expertos Independientes bajo rigurosos criterios de calidad, impacto y factibilidad. Se asignó financiamiento a la totalidad de los proyectos calificados como "Excelente" y a doce de los calificados como "Muy Bueno", asegurando una representación equilibrada entre las universidades y las distintas regiones de la provincia.
Entre los proyectos financiados de la UNRN con calificación Excelente se encuentran:
Comunidades Forestales Resilientes: Dirigido por el Dr. Marcos Ezequiel Nacif en la Sede Andina, busca fortalecer a las comunidades frente al cambio climático con un financiamiento de $14,024,500.00.
Compost: de residuo a recurso: A cargo de la Ing. Amb. Agostina Biagini, también en la Sede Andina, promueve el compostaje comunitario con una inversión de $3,773,000.00.
Puntos limpios y conciencia ciudadana: En el Alto Valle, Martín Ezequiel Calderón liderará esta iniciativa de gestión de residuos con un monto de $5,000,000.00.
UNRN gestando cambios en la esquila: Pamela Pamer dirigirá este proyecto en la Sede Atlántica para mejorar la producción ovina, recibiendo $12,000,000.00.
Ciudades de mar, hacia un nuevo modelo sostenible: Con $15,000,000.00, el Ph.D Arq. Horacio Angel Casal buscará transformar la costa atlántica desde la Sede Alto Valle - Valle Medio.
Además, se financiarán siete proyectos calificados como Muy Bueno, que incluyen:
Territorios Resilientes: Estrategias contra el cambio climático en zonas rurales, dirigido por Cristian Musi Saluj ($7,055,000.00).
Cuidar en Comunidad: Iniciativa de salud comunitaria en la Sede Andina a cargo de Germán Guaresti ($15,000,000.00).
Arqueología e Inclusión Sensorial: Liderado por Marcia Bianchi Villelli, busca acercar la ciencia a todos ($9,165,399.00).
CO2 y Futuro en Río Negro: La Dra. Maisa Tunik abordará la educación sobre cambio climático ($3,896,500.00).
DIVULGAfest: Un festival para promover vocaciones científicas dirigido por Paula MUT ($4,000,000.00).
Tecnología adaptada a invernaderos: Patricia Andrea Baffoni liderará este proyecto de seguridad alimentaria en la Sede Atlántica ($6,761,500.00).
Consultorio de Diseño Visual y Audiovisual: María de los Ángeles Belaunzarán apoyará a emprendedores en el Alto Valle ($3,369,500.00).