El Consejos de Docencia y Vida Estudiantil y el Consejo de Programación de la Sede Atlántica de la UNRN,
D E C L A R A N:
"Su respaldo al proyecto de ley que garantiza el financiamiento de las Universidades Nacionales, sin crear nuevos impuestos ni afectar el equilibrio fiscal. La iniciativa asegura un piso anual de recursos básicos que permita su funcionamiento normal, y propone una ampliación progresiva de la inversión educativa para fortalecer la calidad, la equidad y la sostenibilidad del sistema universitario.
Asimismo, el Consejo acompaña los lineamientos centrales del proyecto: recomposición salarial de docentes y nodocentes según la inflación acumulada; garantía legal de los recursos de funcionamiento; creación de un fondo para carreras estratégicas; aumento progresivo de becas; y una inversión creciente en educación superior hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031, todo ello sin comprometer las cuentas públicas. Sin presupuesto no hay Educación ni salarios de calidad".
En los fundamentos de la declaración los Consejos de Sede destacaron la "valiosa iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional con el respaldo del frente sindical compuesto por las federaciones que nuclean a los sindicatos docentes y nodocentes y a la federación que nuclea a los estudiantes universitarios, orientada a fortalecer estructuralmente al sistema universitario público argentino. Esta propuesta contempla aumentos significativos en las partidas destinadas al desarrollo de los programas de extensión universitaria y de ciencia, técnica y arte que implementan las universidades nacionales, reconociendo su papel fundamental en la vinculación con el territorio, la generación de conocimiento situado y la construcción de ciudadanía.
En otro párrafo de la fundamentación, se indicó que el Proyecto de Ley "prevé una inversión sustancial en obras de infraestructura universitaria, lo cual resulta indispensable para garantizar condiciones edilicias adecuadas, entornos de aprendizaje de calidad y expansión de la capacidad institucional de las universidades en todo el país. Esta inversión en infraestructura constituye, además, un mecanismo concreto para asegurar el sostenimiento y el financiamiento estructural del sistema en el mediano y largo plazo. El proyecto también contempla asignaciones específicas para el financiamiento de los hospitales universitarios, instituciones clave tanto para la formación en ciencias de la salud como para la atención sanitaria en distintas regiones del país. Asimismo, promueve activamente carreras estratégicas, identificadas como prioritarias para el desarrollo productivo, científico y tecnológico de la Nación. Se prevé el fortalecimiento de la extensión universitaria como herramienta transformadora, y el impulso a la ciencia, la tecnología y las expresiones artísticas como dimensiones esenciales de una universidad comprometida con el presente y el futuro del país".
Finalmente los Consejos sostuvieron que "En este contexto, la creación de nuevas universidades representa no solo un acto de reparación histórica y territorial, sino también una decisión política de proyectar el sistema universitario hacia una mayor equidad e inclusión. Sabemos que su puesta en marcha supone desafíos en términos de planificación, financiamiento y desarrollo institucional. No obstante, abogamos firmemente por la consolidación y expansión del sistema universitario nacional en todas las regiones del país, convencidos de que esta es la mejor estrategia para garantizar el desarrollo regional, promover la justicia social, favorecer la movilidad social ascendente y asegurar el acceso al derecho a la educación superior para las generaciones presentes y venideras".
Temas. Consejo de Docencia Consejo de Programación Declaración Ley de financiamiento universitario Sede Atlántica UNRN