Se trata de una muestra conformada por obras pertenecientes a los y las graduados y graduadas de la Licenciatura en Artes Visuales de la UNRN, Andrea Arcuri, Miguel Ángel Martínez, Andrea Cressatti, Maximiliano Merani y Daniela Antoine.
Quedó inaugurada en el edificio académico de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de General Roca, la 1° Exposición de Trabajos Finales de Grado de Artes Visuales (orientación en Pintura) 'Territorios de lo Incierto'.
Se trata de una muestra conformada por obras pertenecientes a los y las graduados y graduadas de la Licenciatura en Artes Visuales de la UNRN, Andrea Arcuri, Miguel Ángel Martínez, Andrea Cressatti, Maximiliano Merani y Daniela Antoine.
Permanecerá en exposición en Roca hasta el jueves 16 de octubre, con acceso libre y gratuito; y posteriormente se trasladará a otras localizaciones de la Sede Alto Valle - Valle Medio: Allen (del 20/10 al 31/10 en el edificio académico de la UNRN, ubicado en Lic. Perla Brevi y Albert Einstein) y luego Choele Choel (del 3/11 al 14/11 en el edificio académico de la UNRN, ubicado en Ruta Nacional N° 22 Km 997).
La presentación de la muestra forma parte de un trabajo de articulación entre el Departamento de Arte y Cultura de la Subsecretaría de Extensión de la Sede y la carrera Licenciatura en Artes Visuales.
La 1° Exposición de Trabajos Finales de Grado de Artes Visuales 'Territorio de lo incierto' congrega obras pertenecientes de diferentes estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en pintura de la UNRN. Marcando un punto de inflexión y partida en la trayectoria de una nueva generación de artistas visuales en la región. Estas obras no son solo la conclusión de un ciclo académico, sino la puesta en escena de problemáticas contemporáneas decantadas a través de la investigación artística rigurosa.
El hilo conceptual que entrelaza esta exhibición es la redefinición constante de nuestros límites, tanto geográficos y sociales, como corporales y disciplinares. La incertidumbre que envuelve nuestro presente parece haber permeado la práctica e impulsando a los y las graduados y graduadas a cartografiar un paisaje emocional y material en perpetuo movimiento.
La diversidad de lenguajes resulta fascinante, las piezas dialogan desde la intimidad y el registro personal hasta la intervención social y el cuestionamiento político. En definitiva, encontramos un valioso bloque de obras que dice sobre nuestro tiempo.
Cada trabajo final de grado es un ecosistema propio, fruto de un proceso de experimentación consciente y toma de riesgo. El espectador está invitado a ser parte activa de esta topografía visual, a cruzar el umbral de lo conocido y a confrontarse con las preguntas esenciales que estos artistas plantean. Con su compromiso estético y conceptual, los y las graduados y graduadas de la universidad pública demuestran que el arte sigue siendo una herramienta fundamental para nombrar y entender la complejidad de la condición humana.