Convocatoria pública para recibir opiniones y sugerencias sobre los desafíos y necesidades de Río Negro a los que la UNRN debería atender.
Bajo la consigna “¿Qué Universidad necesita Río Negro?”, la Universidad Nacional de Río Negro lanzó una convocatoria pública para recibir opiniones y sugerencias sobre los desafíos y necesidades de Río Negro a los que la UNRN debería atender.
El llamamiento de la casa de altos estudios está dirigido a todas las organizaciones de la sociedad civil, dependencias públicas nacionales, provinciales y municipales, como así también a personas interesadas en compartir sus preocupaciones, demandas y desafíos, con la finalidad de profundizar los lazos con la comunidad provincial. Esta vez, abriendo un espacio de escucha y diálogo, que permita identificar las problemáticas y oportunidades susceptibles de trabajar en conjunto con otras instituciones y colectivamente con la ciudadanía.
La iniciativa, impulsada desde la Secretaría de Asuntos Institucionales de la UNRN, informó que “Los insumos obtenidos a partir de esta convocatoria orientarán diferentes iniciativas académicas (cursos, carreras), proyectos de investigación y de extensión y otras actividades específicas que la universidad desarrollará en respuesta a las demandas identificadas”.
“Si bien la UNRN ya viene fomentando la producción académica en una serie de ejes (por ejemplo, en materia de alimentos, salud, energía, inteligencia artificial – IA- e inclusión social), comprendemos que los desafíos actuales requieren de una escucha activa y de respuestas efectivas. No se trata de una universidad que espera que los reclamos lleguen a sus aulas, laboratorios y lugares de decisión, sino que la UNRN toma la iniciativa de acercarse a la comunidad para entender, de primera mano, las problemáticas que enfrentan los diferentes sectores y, en consecuencia, generar respuestas que atiendan a sus necesidades. Estas problemáticas comprenden tanto desafíos propios y específicos de la provincia, así como desafíos globales con incidencia local”, destacaron desde la Secretaría.
En ese marco, la Secretaría de Asuntos Institucionales lanzó una campaña de vinculación con todas las organizaciones mencionadas anteriormente, difundiendo un formulario a partir del cual “todas las voces y actores/as sean escuchados/as”. El mismo es de acceso libre para organizaciones, instituciones y ciudadanos interesados en identificar desafíos, oportunidades y problemáticas a atender.
Solo a modo enunciativo, y sin que esto implique limitar otras necesidades o desafíos a identificar, la Secretaria listó los siguientes ejes:
-Desarrollo económico y productivo, con énfasis en la generación de empleo, la promoción del emprendedurismo, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la producción local.
-Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en busca de modelos de desarrollo que sean económicamente viables, ambientalmente responsables y socialmente inclusivos, particularmente en la producción de energía.
-Innovación y extensión con la comunidad en materia de salud humana y animal.
-Innovación tecnológica y digitalización, con el fin de potenciar el acceso a nuevas herramientas y mejorar la competitividad de nuestra provincia.
-Atención a la desigualdad, la pobreza y realización de derechos humanos en todas sus dimensiones.
-Reversión, mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Asimismo, se informó que, más allá de la instancia virtual a través del formulario, se puso a disposición una modalidad presencial, en encuentros a realizarse en distintas localidades de las tres sedes de la UNRN, según el cronograma de reuniones a informar próximamente.
Para más información o para coordinar su participación en los encuentros, pueden contactarse por correo electrónico a secretariadeasuntosinstitucionales@unrn.edu.ar.
Descargas: