Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
Esta primera etapa, destinada a PyMEs del Valle Inferior, Valle Medio y Río Colorado se dicta de modo presencial e híbrida en Viedma con una asistencia de 70 inscriptos.
En el aula 10 del Campus de la Sede Atlántica de la UNRN, los capacitadores Julián Maggio -director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)-, y Gabriel Sueldo -asesor del Directorio de esa organización- brindan herramientas conceptuales y técnicas sobre las líneas temáticas que guìan la capacitación: “Preparándose para Exportar”; “Cómo hacer Negocios Internacionales”; “Programas de financiamiento de Comercio Exterior del BICE”.
Las capacitaciones son organizadas por el Corredor Bioceánico Norpatagónico (CBNP) junto a la Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Fundación del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma (CCIPV).
La iniciativa se extenderá hasta 2025, con capacitaciones gratuitas que se realizarán para las PyMEs de todas las regiones de la provincia de Río Negro. La misma surge de los convenios de colaboración y asistencia técnica firmados por las mencionadas instituciones-, tiene entre sus principales objetivos: acercar al sistema financiero a las PYMES y economías regionales del país; contribuir a la generación de finanzas inclusivas y sostenibles que impulsen el desarrollo económico y social inclusivo; promover una mayor inclusión financiera teniendo en cuenta las desigualdades estructurales existentes en el acceso al servicio financiero; propender al desarrollo de las economías regionales.