El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad educativa en los actos para completar los nexos de electricidad, agua y cloacas, y anunció que la Provincia también financiará el nexo de gas, cuya licitación se realizará en noviembre.
El mandatario provincial, junto al vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar y la secretaria de Programación y Gestión Estratégica de la UNRN, Claudia Legnini destacó la decisión de acompañar a la Universidad con la culminación del campus universitario y remarcó que con la obra de gas “completaremos el paquete de servicios básicos”. Además, subrayó que el financiamiento responde a la necesidad de “no quedarse de brazos cruzados” ante el desinterés del Gobierno Nacional: “Decidimos no insistir más ante el Gobierno Nacional y llevarlo adelante con fondos provinciales”.
“El esfuerzo conjunto entre la Provincia y la Universidad demuestra que es posible construir desde la cooperación y la eficiencia. Es un Estado activo y comprometido con su gente”, afirmó Weretilneck, quien resaltó el aporte de la UNRN en proyectos vinculados a la minería, la ganadería y la energía, así como en programas de extensión y formación que impulsan la ciencia y la innovación en todo el territorio.
En la continuidad del acto, se firmó el contrato para la obra de nexos sanitarios, que incluye los sistemas de cloacas y agua potable, con un presupuesto oficial superior a los $200 millones.
El vicerrector Aguiar valoró el compromiso provincial con la educación superior, la ciencia y la tecnología, y afirmó que “la sociedad no quiere un falso dilema entre Estado sí o Estado no, sino un Estado eficiente, activo y estratégico, como el que está demostrando la Provincia día a día”.
“Esta obra comenzó hace más de 6 años y ha tenido varias vicisitudes. En 2024, hicimos pedidos de manera permanentemente al Gobierno Nacional porque a la obra le faltaba muy poco. El gobernador de Río Negro, en marzo de ese año visitó la obra y comprendió el significado que tenía. Estamos súper contentos porque la verdad es que la Provincia posibilitó el uso de este edificio que representa una gran solución para más de 2500 estudiantes y 500 docentes de Bariloche. Para poder solventar esta inversión, la universidad tendría que haber dejado de funcionar por 5 meses”.
Asimismo, destacó el trabajo conjunto con distintas áreas del Gobierno rionegrino, que permitió sostener diplomaturas, becas alimentarias y el desarrollo de la carrera de Medicina —cuyos estudiantes realizan prácticas en hospitales y centros de salud provinciales—, además de nuevas especializaciones y proyectos vinculados a la gestión de emergencias.
Por su parte, la secretaria Legnini señaló que: “Era un dilema muy grande, tener semejante edificio y no poder utilizarlo. Una universidad es algo muy importante para cualquier provincia o ciudad, se crean redes de contención importantísimas”.
Financiamiento provincial para nuevos proyectos educativos
En el marco de la jornada, se entregaron certificados de financiamiento a los proyectos seleccionados en el Programa de Extensión Universitaria para el Desarrollo de Río Negro, una herramienta provincial que busca fortalecer la colaboración entre universidades, el Estado y el territorio.
La Sede Andina de la UNRN obtuvo financiamiento para cuatro proyectos por más de $41 millones, que involucran a 92 estudiantes, 26 docentes y 19 integrantes de instituciones asociadas. Los ejes seleccionados abarcan Ambiente y Cambio Climático, Salud Comunitaria, Seguridad Alimentaria, Igualdad Social, Género y Sexualidades, y Promoción de Vocaciones Científicas y Técnicas.
Temas. Infraestructura