Río Negro puso en marcha una profunda transformación de su matriz productiva, diversificando sus actividades económicas más allá de los sectores tradicionales.Para promover el desarrollo de manera sostenible son necesarias políticas públicas innovadoras que respondan a los desafíos del territorio y promuevan el bienestar de su población. Las universidades no sólo son espacios de enseñanza, sino motores fundamentales de la innovación, del desarrollo tecnológico y del avance del conocimiento.
En línea con su visión de construir un Estado eficiente, inclusivo y orientado al desarrollo, el Gobierno de Río Negro promueve políticas que impulsan la equidad social, la innovación productiva y la sostenibilidad ambiental.
El Programa de Financiamiento a la Extensión Universitaria orientada al desarrollo de Rio Negro, reconoce el potencial transformador de la universidad pública y apuesta por su articulación con instituciones del gobierno provincial o municipios y actores territoriales para responder, con enfoque interdisciplinario y sostenible, a desafíos estratégicos como la gobernanza ambiental y el cambio climático, las energías, la minería, la salud comunitaria, la igualdad de género, la transformación digital, entre otros.
METODOLOGÍA
Este programa abre la primera convocatoria a presentación de proyectos, que es de carácter pública y abierta. Cada proyecto debe presentar una solución a un problema concreto y dicha solución propuesta debe estar en relación directa con los ejes rectores definidos por la provincia de Rio Negro como prioritarios.
-Ambiente y Cambio Climático
-Energías y Minería
-Transformación Digital e Innovación
-Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías
-Reducción de Riesgo de Desastres
-Seguridad Alimentaria
-Salud Comunitaria
-Igualdad Social
-Género y Sexualidades
-Detección y Promoción de Vocaciones Científicas y Técnicas
-Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
-Habilidades Blandas
Los proyectos deben ser propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo ? conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables, en principio, destinados al dominio público y de aplicación en el territorio de Rio Negro.
Los grupos extensionistas tienen que estar integrados por:
-Estudiantes regulares de Universidades Nacionales con sede en la Provincia. Cada proyecto debe contar con un mínimo de 10 estudiantes universitarios.
-Docentes, investigadoras/es y extensionistas de materias afines a las carreras que prosiguen las y los estudiantes.
-Entre las y los docentes, extensionistas o investigadoras/as que participan deberá designarse un responsable del proyecto. El mismo debe ser docente titular, adjunta/o. asociada/o o jefa/e de trabajos prácticos.
-La totalidad de los proyectos deberán contar con una contraparte en el Sector Público provincial o gobiernos municipales.
FECHAS CLAVE
23 al 29 de junio - Recepción de anteproyectos para la gestión del aval del Rector de la UNRN. No se recepcionarán propuestas con posterioridad a este periodo.
Fecha de cierre de la convocatoria: 12 de julio.
REQUISITOS MÍNIMOS
El anteproyecto debe contener como mínimo:
-Nombre del proyecto
-Director/a y codirector/a, Sede/s, escuela/s, asignatura/s
-Equipo de integrantes completo
-Resumen del proyecto
-Problemática a abordar y relevancia territorial
-Objetivos del proyecto
-Instituciones vinculantes
CONSULTAS Y ENVÍO DE ANTEPROYECTOS EN LA UNRN
Correos para consultas y envío de anteproyectos:
Extension.sedeandina@unrn.edu.ar
Extension.atlantica@unrn.edu.ar
CONSULTAR DOCUMENTACIÓN Y ACCESO A INSCRIPCIÓN PARA PRESENTACIÒN FINAL DE PROYECTOS AQUÍ