La Revista Ciencia, Público y Sociedad (Revista CPS) anuncia la apertura de una nueva sección titulada “Avances de Investigación”, con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes investigadores y fomentar la difusión de sus trabajos.
Esta nueva sección está orientada a la publicación de avances de tesis de doctorado o maestría, así como de proyectos de investigación en curso o recientemente finalizados. Se trata de una propuesta que busca visibilizar avances parciales en procesos de investigación, bajo criterios de evaluación diferenciados respecto de los artículos de investigación tradicionales, contemplando el grado de desarrollo de los trabajos presentados.
La sección será coordinada por el Mg. Ricardo Andrade, doctorando de la Universidad Nacional de Río Negro y becario del CONICET, quien asumirá el rol de editor de sección en colaboración con el equipo editorial de la revista.
Desde la Revista CPS se invita a jóvenes investigadores en formación y a la comunidad académica en general a enviar sus contribuciones a través del siguiente enlace.
Sobre la Revista CPS
Ciencia, Público y Sociedad es una publicación dedicada al estudio y difusión de trabajos que analizan los procesos de producción, circulación y uso de la ciencia y la tecnología, con énfasis en la diversidad de actores involucrados y su participación en la formulación y resolución de problemas públicos.
Con secciones innovadoras como la de artículos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT) y una dedicada a literatura de ficción científica, la revista propone una mirada amplia y plural sobre los vínculos entre ciencia, sociedad y cultura.
La Revista CPS es una iniciativa del Programa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología del CITECDE (UNRN), en colaboración con la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN, y se edita en conjunto con la Oficina de Conocimiento Abierto de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Uno de los principales objetivos de la publicación es articular las producciones locales y regionales con debates internacionales. Para ello, se han incluido traducciones de autores de distintas regiones del mundo, generando diálogos con trabajos de América Latina y del ámbito hispanoamericano.
Temas. Revista CPS