Este espacio de formación, gratuito y de modalidad virtual, busca acercar a la población conocimientos especializados en patrimonio arqueológico y paleontológico.
La Sede Andina de la UNRN en conjunto con la Provincia de Río Negro, dio inicio al dictado de la Diplomatura de Extensión en Patrimonio Cultural Material e Inmaterial Rionegrino. La propuesta está coordinada por las Dras. Solange Fernández Do Rio y Martina Morana, con la colaboración de la Paleontóloga Rocío Agüero Méndez. Además, contará con la participación de destacados referentes disciplinares de Argentina que dictarán clases especiales.
Este espacio de formación, gratuito y de modalidad virtual, busca acercar a la población conocimientos especializados en patrimonio arqueológico y paleontológico. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de gestión y conocimiento del vasto y rico acervo cultural de la provincia.
La diplomatura surge de la necesidad de establecer y difundir herramientas prácticas, conceptuales y marcos legales eficientes para la protección de los bienes patrimoniales, arqueológicos, paleontológicos e históricos de Río Negro, garantizando su preservación y difusión.
Río Negro posee un gran acervo cultural, en gran parte desconocido, que pertenece a todos sus habitantes. Su conservación solo es posible mediante la transferencia de conocimiento a la sociedad, garantizando así la protección de este patrimonio y el fortalecimiento de la identidad provincial.
Con 100 participantes inscriptos - entre personal de municipios, museos, centros culturales, turismo y fuerzas de seguridad -, la diplomatura permitirá adquirir herramientas para la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, conocer el marco legal vigente para la protección patrimonial, identificar y clasificar el patrimonio cultural material, articular instrumentos de gestión para su conservación, y generar conciencia sobre la importancia de la conservación para las futuras
generaciones.
Al respecto el vicerrector de la sede andina de la UNRN, Dr. Diego Aguiar, expresó "Esta diplomatura le dará herramientas a los participantes para que proteger el patrimonio histórico, cultural, arqueológico y paleontológico, a partir de conocer los aspectos conceptuales, históricos y legales (a nivel provincial, nacional e internacional). Permitirá fortalecer las políticas y las capacidades de gestión del patrimonio de la provincia de Río Negro y de diversas instituciones vinculadas al patrimonio estatales, privadas y ONGs. Este tipo de formación contribuye sin dudas a la construcción de la identidad y la cultura de la provincia de Río Negro y tiene también impacto en el sector productivo y en los servicios, por ejemplo en el sector del turismo."