Como viene sucediendo desde hace más de una década, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presenta un nuevo curso cuatrimestral sobre la problemática actual de los derechos humanos a cargo del doctor Martín Lozada.
Vivimos tiempos marcados por la intolerancia y el rencor, que se expresan tanto en los discursos como en las prácticas políticas. En este contexto, el interés por cuestionar las desigualdades profundas y las violencias que atraviesan de forma persistente a nuestra sociedad parece haberse desvanecido.
Aunque creímos que se trataba de un logro ya consolidado de la cultura política de nuestros días, lo cierto resulta ser que en momentos de gran tensión, como los actuales, los derechos humanos se encuentran en una zona de riesgo.
El curso se propone indagar acerca de logros alcanzados por un programa -como el de los derechos humanos- que, además de jurídico, se enmarca en un concierto ético y moral dirigido hacia un “mejor vivir colectivo”. Pero también, en función de los datos del presente, se centra en la crisis que esos derechos experimentan en muchas de las sociedades contemporáneas.
Se trata de un curso de acceso libre y gratuito, abierto a la comunidad, y que también forma parte integrante del plan de estudios de alguna de sus carreras.
Podrán cursar con certificación aquellas personas con el secundario terminado, mientras que para la modalidad “oyente” no será necesaria dicha condición.
Se dictará los viernes desde las 19 horas en Mitre 630, a partir del día 8 de agosto próximo en Bariloche.
Inscripciones del 21 de julio al 4 de agosto por correo electrónico a: inscripcionesvocacionales.andina@unrn.edu.ar, indicando en el asunto “inscripción como alumna/o vocacional a Derechos Humanos”.
Temas. DDHH