En las últimas décadas han proliferado –tanto en el campo académico como de las políticas públicas y las educativas en particular– discursos que recurren al sintagma “educación inclusiva”. Tal difusión de la noción, no ha ido de la mano de los suficientes esfuerzos reflexivos e investigativos por precisar sus alcances.
En el año 2022 más de una decena de instituciones de Educación Superior, centros de investigación e instituciones culturales de América Latina, congregados a través de CELEI a través de sus vínculos inter-institucionales,se reunió y conformó el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), asumiendo el desafío de producir conocimiento crítico y reflexivo sobre el campo de problemas epistemológicos, metodológicos, prácticos, políticos y pedagógicos de la educación inclusiva.
Asimismo, reconoció su situacionalidad latinoamericana buscando potenciar lazos entre académicas/os preocupados por la temática.
El grupo tiene por objetivo aportar a la sociedad del conocimiento a través de distintas acciones que impacten de manera positiva en cada una de las comunidades donde pertenecemos y más aún impactar en las regiones del Sur Global.
El lanzamiento del Grupo ante la comunidad académica, profesional que no sólo está circunscrita a los campos de aplicación propios de las humanidades, las ciencias de la educación, las ciencias sociales, sino que se extiende a otros múltiples ámbitos de investigación, es una oportunidad no sólo para visibilizar el espacio, presentar su forma de diagramación, integrantes, ejes temáticos, metodología y actividades previstas para el año 2023, sino también para convocar a participar de la cátedra y para dar cuenta de la necesidad de seguir discutiendo sobre la temática objeto que trata esta iniciativa.
INSCRIPCIONES:
Si desea participar del lanzamiento del Grupo de Investigación Latinoamericano de
Educación Inclusiva (GILEI), por favor, ingresar en el siguiente enlace.
ORGANIZAN:
El lanzamiento del GILEI es organizado por 15 instituciones de educación superior e
investigación disgregadas por toda Latinoamérica:
• Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
• Sub-dirección Nacional de Museos (SNM) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Chile
• Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina
• Universidad Autónoma Popular del Estado de Pueblo (UPAEP), México
• Universidad de Manizales (UM), Colombia
• Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile
• Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina
• Universidad del Azuay (UDA), Ecuador
• Universidad San Sebastián (USS), Chile
• Universidade Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil
• Universidad Bernardo O ?Higgins (UBO), Chile
• Universidad del Norte (UniNorte), Colombia
• Universidad Minuto de Dios (Uniminuto), Colombia
• Universidad de Santander (UDES), Colombia
• Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Chile
Temas. Educación Inclusiva Pedagogías
Descargas: