La universidad realizó un servicio técnico orientado a la organización de la administración patrimonial y los procesos de compras de bienes de uso.
La Sede Andina de la UNRN llevó adelante un servicio técnico para la Municipalidad de El Bolsón, orientado a la organización de la administración patrimonial y los procesos de compras de bienes de uso. El proyecto permitió trasladar a la gestión municipal la experiencia de la UNRN en la puesta en marcha de su propio sistema patrimonial y de compras. En este sentido, se aprovechó el know how de trabajadores universitarios, quienes ya desarrollaron la normativa interna y realizaron el inventario de bienes en la universidad.
El equipo estuvo conformado por el Cdor. Gustavo Javier Díaz, docente de la casa de estudios, como responsable técnico, y por Juan Ignacio Ortiz, Secretario General y de Programación de la Sede Andina, como co-responsable del proyecto. También integraron el equipo personal de la Secretaría General y de Programación de la Sede Andina, Fernando Escobar y Andrés Pacheco, junto a estudiantes de la UNRN residentes en la ciudad de El Bolsón. La coordinación con el municipio estuvo a cargo de Silvia Rigonatto, referente designada por la institución local.
El trabajo consistió en un relevamiento y etiquetado de los bienes municipales, además de la elaboración de proyectos de normativa específica para su incorporación y administración durante todo el ciclo de vida útil. Dicho proceso implicó la patrimonialización de más de 2400 bienes muebles como vehículos, equipos de PC, mobiliario, a cargo del municipio; con su identificación y codificación correspondiente. A partir de este trabajo, la municipalidad de El Bolsón cuenta con una base sólida para ordenar su gestión patrimonial. “Este bagaje de conocimientos y prácticas consolidadas resulta clave para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales”, agregó Gustavo Díaz.
Con esta iniciativa, la UNRN no solo brindó asistencia técnica puntual, sino que también generó un modelo replicable de gestión patrimonial y de compras, listo para ser transferido a otros municipios de la región y del país. “De esta manera, la universidad reafirma su compromiso con la vinculación territorial, aportando soluciones concretas para la modernización de la administración pública local y promoviendo una gestión más eficiente, transparente y sostenible”, reflexionó el secretario General y de Programación, Juan Ignacio Ortiz.