Más de 800 trabajos se presentaron para participar de una nutrida agenda de expositores que fue organizada en torno a cuatro ejes temáticos, entre los que se destacan la innovación en la enseñanza, con foco en currículas adaptativas, entornos virtuales e inteligencia artificial; en la investigación, a partir de la articulación con la docencia y las necesidades sociales; en la gestión, mediante propuestas para optimizar procesos institucionales y el uso de tecnologías; y en el territorio, con experiencias que vinculan saberes académicos y problemáticas comunitarias.
La Universidad Nacional de Río Negro participará del encuentro universitario con las siguientes exposiciones:
Eje 1: Universidad e innovación en la enseñanza.
"Una experiencia innovadora en el ingreso a la carrera de Medicina utilizando el aula virtual", a cargo de Germán Guaresti con Mariela Inés Bellotti.
"Experiencia de simulación gamificada en gestión y negocios para la licenciatura en Administración", a cargo de Damián Hernández.
"Microcredenciales en la licenciatura en Sistemas y el rol de las credenciales verificables", por Mauro Cambarieri, Luis Vivas, Daniel Barrio, Roberto Carbajal, Claudia Alejandra Viadana.
Eje 2: Universidad e innovación en la investigación.
"Apuntes para una transformación futura del complejo de ciencia y tecnología de la Argentina”, a cargo de Diego Aguiar.
Eje 3: Universidad e innovación en la gestión.
"Rediseñar para innovar: dilemas y aprendizajes en la experiencia curricular universitaria", en el sub-eje "Los procesos de diseño, implementación y evaluación de las propuestas curriculares", a cargo de Mariano Costa.
“Los procesos de diseño, implementación y evaluación de las propuestas curriculares. Contribución del SIAC para la implementación de SACAU” A cargo de Rodrigo Fuentes, Graciela Giménez, Diego Rodríguez, Gonzalo Rodríguez, Wenceslao Gómez Rodríguez, Matías González Awe, Mariana Zeberio, Walter Prat y Magda Reyes.
“Ecosistema Digital UNRN - Aplicaciones desarrolladas “in House”, por Marcelo Daniel Petroff y Horacio Muñoz.
“Plataforma Universitaria de movilidades académicas”, por Marcelo Daniel Petroff.
“Sistema de Programas Analíticos (SPA)”, por Marcelo Daniel Petroff.
“Tablero de control para la toma de decisiones en la gestión académica de la UNRN” por Marcelo Daniel Petroff y Florencia Micaela Malacarne.
“Asistente Virtual con Inteligencia Artificial” por Marcelo Daniel Petroff y Nicolás Garcia Martínez.
Eje 4: Universidad e innovación en el territorio.
"Imágenes para pensar la IA generativa en el ámbito universitario. El uso de las metáforas", a cargo del rector Anselmo Torres y el secretario de Posgrado, Juan Manuel Otero.
"Curricularización de la extensión en la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Río Negro", a cargo de Germán Guaresti.
"Universidad y sostenibilidad productiva territorial: clúster de frutos secos en la Norpatagonia", a cargo de Daniel Barrio.
"Haciendo comunidad en la complejidad- Construyendo identidad en la Patagonia", a cargo de Paola Cerutti.
"Curricularizar para transformar: prácticas sociales educativas e innovación territorial en la UNRN", a cargo de Leandro Bustos.
“Fortalecimiento de la Educación Profesional en la UNRN. El Instituto de Educación Profesional (InEP)”, a cargo de Rodrigo Fuentes y Carolina Land.