La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle - Valle Medio, a través de la carrera de Odontología que se dicta en Allen, implementará el Programa de Atención Odontológica “Cuidando comunidades, Protegiendo sonrisas” en el paraje Mamuel Choique. La permitirá garantizar la atención odontológica integral de unas 70 familias de la Línea Sur, y fortalecer la formación profesional de estudiantes con un marcado perfil social y comunitario.
El financiamiento, que alcanza los 12 millones de pesos y fue entregado por la Secretaría de Energía y Ambiente y la Secretaría de Enlace con Universidades, posibilitará que el tráiler odontológico -equipado con dos consultorios- llegue al paraje, ubicado a 70 kilómetros de Ingeniero Jacobacci. El programa incluye diagnósticos, tratamientos preventivos y curativos, además de talleres educativos, organizados en tres visitas entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
El acto de entrega de los aportes se llevó adelante en el edificio académico de la UNRN en Allen, lindero al Hospital Escuela de Odontología, y fue encabezado por la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio, Dra. Andrea Tapia, la secretaria de Energía y Ambiente de la Provincia, Téc. Andrea Confini y su par de la Unidad de Enlace con Universidades, Lic. Daiana Neri. Además, estuvieron presentes también, la secretaria General y de Programación, Abog. Paola Cerutti; el subsecretario de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio, Esp. Leandro Bustos; el director de la Escuela de Salud y Desarrollo Humano de la UNRN, Dr. Ricardo Davison; y el legislador provincial Fabián Zgaib.
“Este Programa de Extensión nace al mismo tiempo que empezó a dictarse la carrera. El primer director de Odontología de la UNRN, Victor Brion, decía que la sonrisa era una manera de discriminación; porque las personas que no tienen acceso a la salud bucal no sonríen, es decir, les da vergüenza mostrar su boca. Entonces, es fundamental llegar a todos los rincones de Río Negro dando el servicio de atención bucal para poder ver sonreír a todo el mundo”, destacó la vicerrectora Tapia.
Por su parte, Davison destacó que “el Gobierno de la Provincia aporte los fondos que nos permiten llegar a una comunidad muy vulnerable de la Línea Sur. Este programa no solo mejora la salud bucal, también forma profesionales de mayor calidad y con un gran compromiso ético y social”.
También explicó que “los fondos nacionales alcanzan para docencia, pero no para sostener extensión ni investigación. Este aporte de la provincia nos permite garantizar que nuestros estudiantes aprendan en escenarios reales y que las comunidades reciban un servicio fundamental. Ganamos todos: la gente, los futuros profesionales y la universidad”.
Programa de Atención Odontológica “Cuidando comunidades, Protegiendo sonrisas”
El proyecto tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes del paraje Mamuel Choique a través de la atención odontológica integral, con énfasis en la prevención, la educación en salud bucal y la promoción de conductas de autocuidado. Al mismo tiempo, acompaña la formación de futuros profesionales odontólogos con un perfil social, preventivo y comunitario, comprometidos con las realidades de poblaciones históricamente marginadas.
El programa será ejecutado por un equipo interdisciplinario integrado por docentes, estudiantes, graduados/as y personal Nodocente de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio; sumado a profesionales de apoyo local como agentes sanitarios, maestros de la Escuela Primaria Nº 113 de Mamuel Choique y el comisionado del Paraje; el Gobierno de Río Negro y la Municipalidad de Ingeniero Jacobacci.
Este trabajo colaborativo permitirá brindar atención de primer y segundo nivel (diagnóstico, prevención, operatoria, endodoncia y cirugía), junto con talleres de educación en salud bucal.
El programa se desarrollará en el paraje Mamuel Choique, ubicado a 70 km de Ingeniero Jacobacci, habitado por unas 70 familias (170 personas en total, con 14 niños escolarizados). La comunidad cuenta con un único centro de salud, atendido por un agente sanitario, lo cual genera una alta demanda insatisfecha de atención odontológica. Para garantizar la cobertura, el equipo dispone de un móvil odontológico equipado con dos consultorios y un vehículo utilitario de 17 asientos, lo que asegura la logística y la accesibilidad en el territorio.
Las actividades se organizarán en tres visitas programadas, a realizarse entre octubre y noviembre de 2025 y febrero de 2026, con un presupuesto estimado de $12.318.000 para cubrir insumos, viáticos, alimentos y transporte.
Temas. Subsecretaría de Extensión #Extension Andrea Tapia Atención odontológica Hospital Escuela de Odontología Línea Sur Mamuel Choique Odontología programa Programa de atención odontológica