Se trata de tres charlas orientadas a brindar claves y herramientas prácticas para las y los estudiantes.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio presenta el Ciclo de Charlas para estudiantes universitarios denominado “Docencia, Investigación y Extensión en la UNRN". La primera charla, que estará a cargo del secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la Sede, Ing. Álvaro López, se llevará adelante el martes 7 de octubre, bajo la modalidad híbrida.
El objetivo principal del ciclo es brindar a los estudiantes universitarios información relevante y herramientas prácticas sobre sus planes de estudio, la investigación académica y la extensión universitaria, fomentando su participación activa y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la vida universitaria.
Cronograma
Martes 7 de octubre
Navegando tu Carrera: Estrategias para conocer tu Plan de Estudios
A cargo del secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio, Ing. Álvaro López.
Objetivos:
-Ayudar a los estudiantes a comprender la estructura y flexibilidad de su plan de estudios.
-Proveer herramientas para la planificación académica efectiva.
Contenidos:
-Conocimiento del Plan de Estudios: asignaturas, Contenidos mínimos, carga horaria, correlatividades, optativas, trayectos de formación.
-Planificación y Organización: Creación de un cronograma de estudio, establecimiento de metas realistas, y uso de herramientas de gestión de tiempo.
-Programas: Qué es un programa, cuál es su importancia, formas de aprobación, Exámenes finales.
-Recursos Universitarios: bibliotecas, orientación académica.
Fecha a definir
Más Allá del Aula: Iniciación a la Investigación Universitaria
A cargo del secretario de Investigación de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio, Esp. Fernando Casullo.
Objetivos:
-Despertar el interés de los estudiantes por la investigación.
-Explicar los conceptos básicos de la investigación y sus etapas.
-Mostrar cómo los estudiantes pueden involucrarse en proyectos de investigación.
Contenidos:
-¿Qué es la Investigación? Importancia, tipos de investigación (básica, aplicada), y su impacto en la sociedad.
-El Proceso de Investigación: Desde la idea inicial hasta la difusión de resultados (planteamiento del problema, hipótesis, metodología, análisis, conclusiones).
-Oportunidades para Estudiantes: Becas de iniciación a la investigación, proyectos de cátedra, grupos de estudio, participación en congresos y jornadas.
Fecha a definir
La Universidad en la Comunidad: Explorando la Extensión Universitaria
A cargo del subsecretario de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio, Esp. Leandro Bustos
Objetivos:
-Informar sobre el rol de la extensión universitaria y su impacto social.
-Motivar la participación estudiantil en proyectos de extensión, PTS, otros.
-Exponer las diversas áreas y modalidades de extensión.
Contenidos:
-¿Qué es la Extensión Universitaria? Su propósito, relación con la docencia y la investigación, y su importancia para el desarrollo social.
-Tipos de Proyectos de Extensión: Voluntariado, asesoramiento comunitario, educación no formal, proyectos productivos, artísticos y culturales.
-Beneficios de Participar en Extensión: Desarrollo de habilidades blandas, experiencia práctica y contribución social.
-Cómo Involucrarse: Convocatorias, contactos con Subsecretarías de extensión, programas de voluntariado.
Temas. Subsecretaría de Extensión unrn Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil Secretaría de Investigación Sede Alto Valle - Valle Medio Universidad Nacional de Río Negro Vida Estudiantil