Dos proyectos presentados por dos investigadoras de la UNRN han resultado seleccionados en la Convocatoria “Universidades Agregando Valor”.
Esta convocatoria, que reunió cientos de propuestas, tuvo como objetivo promover la vinculación entre las universidades con el sector socio-productivo, generando e incorporando el conocimiento y la innovación al medio como factor clave para el desarrollo del país y propiciando la formación de RRHH altamente especializados para el aporte de soluciones tecnológicas.
En este contexto, dos proyectos de la UNRN fueron seleccionados. El primero, dirigido por la Dra. Paula Gabriela Núñez, (Sede Andina), se titula “Desarrollo sustentable, ambiente e historia en Bariloche. Un aporte de materiales didácticos para el fortalecimiento de dinámicas educativas y desarrollos locales”. La iniciativa apunta a lograr una articulación entre desarrollos en ciencias sociales de la UNRN y la curricula de nivel primario. Al mismo tiempo, el proyecto permite articular con un microemprendimiento semiartesanal local que complejizará sus actividades a partir de sumar a sus iniciativas la manufactura de los materiales didácticos. Esta iniciativa se ideó en base a un juego elaborado en el marco de la "Semana de la Ciencia".
El segundo proyecto es el dirigido por la Dra. Andrea Diana Tombari (Sede Atlántica), cuyo título es “Acuaponia: producción agroecológica alternativa”. El mismo apunta a la implementación de un sistema acuapónico para la producción complementaria de alimentos en espacios urbanos restringidos y de zonas áridas desfavorables. Se pretende dar respuesta a la problemática socio-productiva de la población ubicado en un centro comunitario de un barrio periférico de Viedma, generando una alternativa de producción regional, no convencional, inclusiva y sustentable. Para ello se contempla la capacitación, sensibilización y acompañamiento permanente a fin de que los productores de apropien de los saberes y los apliquen en sus hogares y cooperativas.
Compartir en.