El proyecto “Al viento. Lenguas de los territorios fuegopatagónicos y pampeanos. Una exposición itinerante”, radicado en la UNRN, fue invitado a participar como representante de la Provincia de Río Negro en el III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por el Ente Cultural Patagonia realizado en Santa Rosa (La Pampa) los días 6 y 7 de marzo.
Marisa Malvestitti, Sandra Murriello y Liliana Pierucci, docentes e investigadoras de la Sede Andina de la Universidad, integraron la delegación provincial, que contó con la presencia de creadores y creadoras y de las autoridades del área de Cultura. La numerosa participación de representantes de los pueblos originarios y migrantes de toda Patagonia brindó una rica posibilidad de intercambio sobre los procesos de revitalización de lenguas actualmente en curso.
Este Encuentro permitió dar visibilidad a nivel regional a la propuesta de exposición que procura develar los procesos de registro de las lenguas preexistentes en Pampa, Patagonia y Tierra del Fuego realizados en la transición entre los siglos XIX y XX y contribuir a hacer visible la actual conformación de comunidades de hablantes. La muestra se enmarca en la actividad de comunicación pública de la ciencia prevista en el proyecto de investigación “Tecnologías de papel. Patrones para la documentación y comunicación científica en los estudios de lenguas indígenas de Patagonia y Tierra del Fuego (1860-1930)”.
La exposición, que comenzará a recorrer Patagonia en el presente año, cuenta con el aval de UNESCO.