Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
El rector asistirá acompañado por la vicerrectora de la Sede Alto Valle-Valle Medio, quien participará además de la constitución del Foro de Rectoras y Vicerrectoras del CIN.
El rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres, participará este miércoles 29 de junio del Plenario Extraordinario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Encabezada por su presidente, el rector Enrique Mammarella, la reunión se concretará a las 13 horas y será transmitida en directo a través del Canal de YouTube del CIN
Esta sesión extraordinaria se presenta como la antesala al desarrollo del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022) que se realizará en la ciudad de Córdoba el jueves 30 de junio y viernes 1 de julio y que “será un encuentro de las comunidades de las casas de altos estudios de los cinco continentes, en el esfuerzo constante por promover reflexiones y acciones que permitan articular los sistemas nacionales, regionales y subregionales de la educación superior y con el objetivo de poner al conocimiento al servicio de una nueva concepción de humanidad y buen vivir”, de acuerdo a lo anticipado por el CIN.
El encuentro internacional es una actividad organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ministerio de Educación de la Nación. Se propone que el encuentro integre, a través del conocimiento y de la “construcción de una ciencia abierta, inclusiva y de prácticas innovadoras, respuestas a la agenda 2030 que interpelan para lograr un mundo mejor que no deje a nadie atrás”.
El rector de la UNRN asistirá acompañado por la vicerrectora de la Sede Alto Valle-Valle Medio, Andrea Tapia, quien el martes 28 participará además de la constitución del Foro de Rectoras y Vicerrectoras en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); ámbito en el que se plantearán objetivos y la agenda de trabajo para lo que resta de 2022.