Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
Se trata de un método de producción de mapas sociales a través de un proceso colectivo. La actividad se implementará en Viedma, Villa Regina y Bariloche.
A partir de junio, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ofrecerá a sus docentes y estudiantes extensionistas y a referentes de organizaciones sociales interesados en la temática, un seminario-taller de extensión universitaria denominado “Cartografía Social, multiplicidades y producción de espacio social”. La actividad, libre y gratuita, se implementará en Viedma, Villa Regina y Bariloche.
La cartografía social es un método de producción de mapas sociales a través de un proceso colectivo, horizontal y participativo. La obra colectiva final de un mapa realizado a través de esta metodología implica una tarea compartida, un importante intercambio de ideas, un debate sobre acciones, objetos y conflictos; y finalmente un consenso.
El objetivo de la herramienta no es la confección de una representación (mapa) sino de una producción colectiva. Los territorios pensados confluyen en una obra común producto del juego de los consensos. Ampliar el conocimiento acerca del territorio es uno de los propósitos de la práctica metodológica de la cartografía social.
La actividad está a cargo del doctor en Geografía Juan Manuel Tetamanti, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
En Viedma, las clases se desarrollarán de 8 a 15 horas en el Campus de la Sede Atlántica ubicado en Ruta Provincial N°1 y Rotonda Cooperación. El 3 de junio en el aula N° 2 y al día siguiente, 4 de junio, en el aula N° 1.
En Villa Regina, la capacitación se realizará el 6 y 7 de junio de 9 a 16 horas en la Oficina de Turismo e Informes, ubicada en la Ruta Nacional 22 y acceso calle Pioneros.
Por último, en San Carlos de Bariloche se llevará a cabo el 10 y 11 de junio de 9 a 16 horas en Anasagasti 1463.
Por consultas e inscripción, escribir a:
Viedma: extension.atlantica@unrn.edu.ar
Villa Regina: educacioncontinua.avyvm@unrn.edu.ar
San Carlos de Bariloche: educacioncontinua.andina@unrn.edu.ar