Desde el Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología recuerdan la importancia de cuidar la microbiota para el cuidado de nuestra salud.
El 27 de junio es el Día Mundial del Microbioma. El APC Microbioma Irlanda (Centro Farmabiótico Alimentario), instituto líder a nivel mundial en investigaciones microbianas para la salud, propuso la celebración de este día para dar visibilidad al papel vital que cumplen los microbios en la salud humana.
Es por eso que estudiantes y docentes de la cátedra de Microbiología del Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología de la Universidad Nacional de Río negro (UNRN) Sede Alto Valle -Valle Medio, decidieron conmemorar esta fecha, recordando la importancia del cuidado de la microbiota para nuestra salud.
¿Por qué es importante?
Más del 97% de nuestra microbiota se encuentra en el tracto intestinal, especialmente en el colon. Alteraciones de la microbiota intestinal pueden ocasionar distintos tipos de cáncer (ej. pulmonar, colo-rectal). Asimismo, algunos microbios se han usado en terapias contra el desarrollo del cáncer.
Microbiota y salud mental
El eje intestino-cerebro permite la comunicación entre microbiota intestinal y cerebro, lo que influye en el estado de ánimo, y el bienestar mental. ¡Una buena salud intestinal, es una buena salud mental!
¡Alimentemos a nuestros microbios!
Los microbios desempeñar funciones esenciales en el organismo (ej. digestión, desarrollo del sistema inmunitario).
Recomendaciones
-Hacer actividad física
-Sueño de calidad
-Evite fumar
-Dieta saludable microbioma: comunidad de microorganismos (ej. bacterias, hongos, viruses), sus moléculas asociadas y el ambiente en el que se encuentran.
-Consumo responsable de medicamentos