La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se suma a la tendencia federal de modernización educativa, implementando la emisión de Diplomas y Analíticos en formato digital, un avance que reemplaza al tradicional formato de papel de seguridad y ofrece múltiples beneficios a la comunidad académica.
La Universidad Nacional de Río Negro ha formalizado la implementación del procedimiento de Título Digital. Este paso se basa en la Resolución del Consejo Superior de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil N° 031/2024. A partir de ahora, todas y todos los graduados de la UNRN acreditarán su titulación mediante documentos digitales.
La implementación del Diploma Digital en la UNRN se ha establecido a partir del año académico 2025. Esta primera etapa abarca a los egresados de carreras de grado (ciclo completo, ciclo corto y de complementación), previendo comenzar con la emisión de diplomas para las carreras de Posgrado en el corto plazo.
La implementación de títulos digitales se consolidó masivamente en el sistema educativo argentino a partir de 2023, con la mayoría de las universidades adoptando este sistema para reemplazar gradualmente el formato físico.
La adopción de este formato digital implica una serie de ventajas significativas para los graduados y la institución. En primer lugar, las y los egresados pueden acceder a su título y certificado analítico de forma digital a través de plataformas en línea, como la plataforma SIU-Guaraní. Esto reduce significativamente los tiempos de emisión, permitiendo a los graduados obtener su título de forma más ágil y eficiente; por otra parte, los documentos cumplen con la normativa nacional vigente y están certificados mediante las firmas digitales de las autoridades de la UNRN. Se utilizan mecanismos de seguridad avanzados, como el Sistema Federal de Títulos (SisFeT), que facilita la validación y verifica la autenticidad de los documentos. Cualquier persona puede verificar la autenticidad de las firmas digitales subiendo los documentos a validadores públicos, como el validadordefirmas.gob.ar. Además, tras la certificación por parte de la Secretaría de Educación de la Nación, los graduados quedan automáticamente inscriptos en el Registro Público de Graduados habilitado por el Estado Nacional. Este registro se creó bajo la Resolución Ministerial N° 3723/2017. Cualquier persona puede acceder a la plataforma https://registrograduados.siu.edu.ar/ para validar un título. Finalmente, se eliminan los gastos asociados a la emisión física, como el papel de seguridad y la logística de envío, permitiendo a las universidades reasignar recursos a otras funciones sustantivas de la actividad académica. Además, el formato digital simplifica la inserción en el mundo laboral y facilita la movilidad entre universidades dentro del país.