La Universidad Nacional de Río Negro lanza una convocatoria a la comunidad universitaria para recibir sugerencias para llevar adelante una reforma integral de su Reglamento de Investigaciones Administrativas (RIA).
Con esta iniciativa, materializada en un primer borrador de reforma para impulsar el debate pluralista y transparente, se convoca a las personas integrantes de la comunidad universitaria al envío de sugerencias para fortalecer el texto de reforma. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de septiembre de este año para ser sometida, posteriormente, a la consideración de los Órganos Colegiados de Gobierno de la Universidad.
El RIA, aprobado en el año 2011, estableció la sustanciación de sumarios administrativos ante hechos que puedan implicar responsabilidad disciplinaria dentro de la UNRN. Fruto de la experiencia acumulada, de la necesidad de afrontar nuevos desafíos y de fortalecer la institucionalidad y la garantía de derechos dentro de la UNRN, la reforma propuesta incorpora mejoras sustanciales en diversas áreas, destacándose:
Mayor protección de derechos y fortalecimiento de la perspectiva de género, mediante la garantía de participación activa de la víctima en casos de violencia de género, la aplicación de la perspectiva de género en las investigaciones, la definición de pautas específicas para casos de violencia laboral y de género, y la promoción del lenguaje simple e inclusivo.
Modernización y eficiencia de los procedimientos, a través de la implementación de audiencias a distancia, la sustanciación y notificación electrónicas, lo que agiliza los trámites y reduce costos y huella ambiental.
Mayor transparencia y control, al garantizar el acceso a las actuaciones desde la citación, la participación de letrados, la evaluación del perjuicio fiscal con intervención de la Unidad de Auditoría Interna, y la supervisión centralizada de los sumarios.
Fortalecimiento del debido proceso, asegurando el derecho a entrevista previa con letrado, regulando el secreto de actuaciones y estableciendo la nulidad de declaraciones sin juramento.
Resolución de conflictos mediante métodos autocompositivos, promoviendo el diálogo, la mediación, protagonismo de las partes en la resolución del conflicto y el respeto mutuo, en caso de controversias de convivencia no cubiertas por el RIA o los convenios colectivos docente y Nodocente.
En esta nueva etapa, la UNRN propone la inclusión de principios y pautas rectoras tales como: a) despapelización y digitalización; b) transversalidad de la perspectiva de género; c) innovación procedimental incorporando el procedimiento abreviado y la especificidad de procedimientos en casos de violencias de género directas o indirectas; d) tipificación de sanciones y accesorias, incorporando criterios de graduación y funciones preventivas, promocionales y reparatorias.
Se busca con esta reforma integral adaptar el RIA a los desafíos institucionales consolidando derechos y garantías constitucionales, la transformación cultural y organizativa, la innovación institucional y el fortalecimiento de la gobernanza como el alineamiento de la normativa con legislación nacional, y estándares interamericanos e internacionales en materia de igualdad de género y de derechos humanos. No obstante, la UNRN enfatiza que esta propuesta no limita la posibilidad de que, en el marco de la participación ampliada, se identifiquen otras necesidades o desafíos a abordar que deben ser incluidos en la reforma propuesta.
Para más información o para enviar sugerencias, los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico secretariadeasuntosinstitucionales@unrn.edu.ar y completar el siguiente formulario.