Se trata del Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación, una propuesta interinstitucional creada en el marco de la Red de Universidades Patagónicas, un formato novedoso en el Sistema Universitario Nacional que busca potenciar -de manera sinérgica- y fomentar el desarrollo de formación de investigadoras/es existentes y articular los centros de investigación de estas instituciones. Un antecedente interinstitucional de esta modalidad es el Doctorado en Economía, creado también por las instituciones patagónicas, en 2023.
El nuevo doctorado será dictado interinstitucionalmente por las Universidades Nacionales de La Patagonia Austral, de La Patagonia San Juan Bosco, de Río Negro, de Tierra del Fuego y de La Pampa, posee una modalidad de dictado presencial y será de carácter continuo. Posibilitará además afrontar el desafío de desarrollar un programa académico enfocado a potenciar las competencias docentes y de investigación en los cuerpos académicos de las instituciones involucradas, categorizando fuertemente los recursos de formación en educación regionales.
Tal como lo anunciara el rector de la UNRN, Anselmo Torres en mayo de este año: “Tanto el Doctorado en Economía como el Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación, son doctorados que serán cotitulados: uno por seis universidades patagónicas, y el otro por cinco universidades patagónicas. Tienen una significación muy fuerte para la Red de Universidades Patagónicas porque creemos que uniéndonos, fortaleciéndonos entre todas las universidades de esta región, es la única manera que tenemos viabilidad en un territorio tan extenso y tan poco densamente poblado”.
Las carreras interinstitucionales se llevan adelante por más de una institución que integre el Sistema Universitario Nacional, lo que implica que el diseño del plan de estudios, la estructura de gestión, la infraestructura, el cuerpo académico y los/as estudiantes son aportadas por todas las instituciones que integran el consorcio. Dependen para su funcionamiento de un convenio interinstitucional que regula las relaciones entre ellas y los compromisos, responsabilidades y derechos de cada una.
Este vínculo permite fortalecer las capacidades de investigación y de formación de recursos humanos y acrecienta el número de eventuales destinatarios/as, un problema común a todas las instituciones de educación superior, fundamentalmente a las de la región patagónica, considerando la relación entre población y territorio que impacta fuertemente en las posibilidades de desarrollo de propuestas de estas características.
El Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación se sumará como una carrera de posgrado que significará una oportunidad de formación para las graduadas, los graduados, las investigadoras y los investigadores y las y los docentes de la Patagonia argentina. El cursado demandará 800 horas, con un tramo de nueve seminarios obligatorios, seis generales y tres electivos. Se ofrecerá esta formación de posgrado para graduadas y graduados de Nivel Inicial, de Nivel Primario, Secundaria y Universidad, puesto que para la admisión solo se requerirá un título de grado, de cuatro años, como la legislación lo indica.
De acuerdo a lo indicado por CONEAU “La carrera nueva cumple con las normas de calidad establecidas en las Resoluciones Ministeriales Nº 160/11, Nº 2385/15 y N° 2641/17 con respecto a inserción, marco institucional y estructura de gestión, cuerpo académico, actividades de investigación e infraestructura y equipamiento”.
El nuevo doctorado es el séptimo doctorado que ofrece la UNRN, sumándose al doctorado en Educación Superior Universitaria; al Doctorado UNRN con Mención en Ciencias Sociales y Humanidades, al Doctorado UNRN con Mención en Ciencias de la Tierra; al Doctorado UNRN con Mención en Arquitectura, al Doctorado UNRN en Economía, y al Doctorado UNRN con Mención en Políticas Públicas, Gobierno e Innovación, este último creado por el Consejo Superior en octubre de 2023.
Descargas: