Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro realizaron una salida de campo binacional junto a sus pares de la Universidad Andrés Bello de Chile, fortaleciendo la cooperación académica y el estudio comparado de los Andes.
En el marco del Proyecto de Internacionalización de la UNAB (Chile) y del Convenio de Cooperación firmado con la UNRN, se llevó adelante una Escuela de Campo que reunió a equipos de geología de ambas instituciones. La experiencia, desarrollada durante siete días, propuso analizar de manera integrada la geología de ambos países mediante una transecta entre Concepción (Chile) y Chos Malal (Neuquén), atravesando sectores clave desde la Cordillera de la Costa hasta la precordillera neuquina.
Por la UNRN participaron las docentes Claudia Zafarana y Brenda Aramendía junto con cinco estudiantes de 5º año. Por la UNAB, la coordinación estuvo a cargo del profesor Pablo Rossel, acompañado por estudiantes avanzados. La propuesta, financiada por el programa de internacionalización de la UNAB y apoyada por el convenio bilateral entre ambas universidades, buscó fomentar la cooperación científica y promover la formación de futuros geólogos mediante una experiencia compartida en terreno.
El propósito central del viaje fue comparar la evolución geológica a ambos lados de los Andes. La metodología permitió trabajar periodo por periodo, analizando litologías, estructuras, ambientes depositacionales, magmatismo y procedencia de sedimentos, e identificando similitudes y diferencias entre las unidades chilenas y argentinas.
Durante el recorrido, el grupo visitó sectores emblemáticos como la Cordillera de la Costa, las unidades volcánicas y plutónicas del margen activo chileno y la Sierra de la Vaca Muerta, el Arroyo Covunco, Puerta Curaco y Taquimilán, todos puntos de referencia para el estudio de la Cuenca Neuquina.
Uno de los aspectos más valorados fue el intercambio entre equipos formados en contextos geológicos distintos. Mientras que los estudiantes chilenos poseen una sólida formación en rocas ígneas, volcanismo y tectónica de margen activo, los de la UNRN aportaron su experiencia en sedimentología, estratigrafía y análisis de ambientes depositacionales característicos del retroarco argentino.
Esta complementariedad se expresó en discusiones constantes, construcción conjunta de perfiles sedimentarios y en interpretaciones comparativas de la evolución andina. También fue relevante el aporte de estudiantes de la UNRN que ya conocían la zona por viajes previos.
La UNRN realizó una preparación detallada para garantizar el valor académico del viaje, incluyendo una revisión profunda de las guías clásicas de la Cuenca Neuquina para planificar las paradas interpretativas. Además, se gestionaron permisos con comunidades mapuche en la Sierra de la Vaca Muerta, asegurando un trabajo respetuoso y articulado con autoridades locales.
La docente Claudia Zafarana destacó que “la geología del otro lado de la cordillera muchas veces se nos escapa, y este viaje permitió construir una mirada integrada y complementaria que enriquece enormemente la formación de nuestros estudiantes”. También subrayó el clima de colaboración logrado: “Todos contribuimos desde nuestras experiencias, desde Chile y desde Argentina, y se generó un intercambio académico y humano que superó nuestras expectativas”.
La estadía en el terreno, como dicen los colegas chilenos, permitió comprender con mayor profundidad las relaciones entre el arco magmático chileno y la cuenca sedimentaria del lado de Argentina, consolidando una perspectiva transcordillerana esencial para entender la evolución andina.
Las instituciones participantes coincidieron en la importancia de continuar desarrollando estas iniciativas, que fortalecen la cooperación regional, promueven la movilidad académica y enriquecen la formación profesional. Para la UNRN, esta actividad representa una oportunidad para seguir construyendo vínculos internacionales y consolidar su carrera de Geología como un espacio de formación regionalmente integrado y con una marcada perspectiva andina.
Temas. Estudiantes Licenciatura en Geología unrn Geología Sede Alto Valle - Valle Medio Universidad Nacional de Río Negro