El personal del servicio aduanero (ARCA) de Villa Regina explicó cómo se desarrolla el proceso físico y documental de la mercadería, en su instancia de exportación e importación.
Estudiantes de la Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio visitaron el Ente Fitosanitario Aduanero de la localidad de Villa Regina.
Participaron estudiantes de las asignaturas Régimen Legal Aduanero II y Bloques Regionales y Globalización. La actividad estuvo a cargo de los docentes: María Eugenia Marcó y Rodolfo Veronesi.
El personal del servicio aduanero de Villa Regina, a cargo del administrador Juan Manuel Ibarra Ruocco, acompañado por la abogada María Eugenia Marcó, explicaron cómo se desarrolla el proceso físico y documental de la mercadería, en su instancia de exportación e importación. Desde el ingreso del medio de transporte hasta la salida de la zona primaria aduanera, considerando los actores públicos y privados que intervienen en cada etapa.
En la zona primaria aduanera, los estudiantes tomaron conocimiento del proceso de verificación de la mercadería, el momento del control por medio del escáner y el precintado del medio de transporte.
Desde la oficina local de Senasa Villa Regina, el ingeniero agrónomo Fernando Tizón, explicó la importancia del sistema de certificación de exportaciones confiable y seguro, que nace en el campo y termina con la efectiva puesta a bordo, o salida del país de los productos, y profundizó sobre los diferentes protocolos fito-sanitarios que se requieren para los diferentes mercados internacionales.
Esta visita les permite a los estudiantes de diferentes asignaturas, conjugar los elementos teóricos que se desarrollan dentro de las aulas, con el proceso físico y documental al que es sometida la mercadería que ingresa o egresa del país.