El rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Mg. Anselmo Torres participó de la apertura del ciclo de trabajo de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa), junto al resto de las autoridades de las universidades de la región y acompañado por autoridades de la UNRN. El encuentro busca consolidar una agenda común para la cooperación y el desarrollo regional.
El segundo encuentro de intercambio RUPa: propuestas para la cooperación comenzó esta semana con la participación de autoridades de las universidades integrantes de la Red de Universidades Patagónicas.
Durante su intervención, Anselmo Torres destacó el valor de la asociatividad y “a la construcción de una nueva organización mucho más potente. Esta vinculación entre las universidades patagónicas es realmente importante. Hemos venido construyendo este proceso, especialmente en el nivel de posgrado o cuarto nivel, que actualmente nuclea a seis universidades públicas nacionales”.
En su presentación, Torres expuso cinco ejes posibles para el trabajo en conjunto en vistas a fortalecer el desarrollo y vinculación territorial: el fortalecimiento y continuidad de la articulación en el nivel posgrado –actualmente existen dos doctorados interinstitucionales en marcha-; la articulación en proyectos de investigación y desarrollo institucional –a partir de la creación de equipos de investigación comunes, entre algunas de las posibles propuestas-; la puesta en marcha de carreras de grado sustentadas por la virtualidad como “un elemento clave que nos permite reunirnos para especialidades y poder cotitular carreras de grado o pregrado”; los proceso de Evaluación y Calidad de carreras; y el diseño de estrategias comunes para financiamiento.
El rector de la UNRN, subrayó que: “Las universidades patagónicas debemos trabajar en su conjunto, a pesar de la dispersión geográfica. Estratégicamente, la Patagonia es importante porque tiene todo lo que el mundo hoy demanda, y como universidades que estamos en la frontera del conocimiento, debemos ser parte de ese proceso de construcción estratégica de la región”.
Durante los próximos días, los equipos de gestión de las distintas universidades trabajarán de manera articulada en áreas estratégicas como posgrado, investigación, vinculación tecnológica, bienestar estudiantil, comunicación y derechos humanos. El objetivo es avanzar en mecanismos de cooperación interinstitucional que potencien la capacidad de acción conjunta en toda la región.
La Red de Universidades Patagónicas (RUPa) está integrada por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y las facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su propósito es consolidar un espacio de cooperación que impulse la docencia, la investigación y la extensión desde una perspectiva regional.
Las jornadas continuarán con reuniones virtuales entre referentes de las distintas áreas de gestión de las universidades integrantes de la RUPa, que trabajarán en la construcción de acuerdos y líneas de acción compartidas. La expectativa es que estos espacios se consoliden como instancias permanentes de trabajo colaborativo, fortaleciendo la presencia universitaria en toda la Patagonia y favoreciendo políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y equitativo de la región.
Ver toda la reunión de rectoras/es de la Red Universidades Patagónicas