Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
El Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica de la UNRN, reunido hoy en sesión extraordinaria, aprobó –además de la creación del Doctorado Universidad Nacional de Río Negro Mención en Políticas Públicas, Gobierno e Innovación y del Instituto de Educación Profesional de la UNRN- la conformación de una nueva carrera de grado. Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Salud Pública Animal (TUSPA), que se dictará bajo modalidad presencial, en la ciudad de Choele Choel. La apertura de su dictado está sujeta al financiamiento propio y existente de la Sede Alto Valle-Valle Medio.
Entre las novedades aprobadas esta mañana, además, se encuentra la instauración de nuevas Unidades Ejecutoras de Investigación. Una de ellas es el Centro de Estudios Patagónicos y de Fronteras (CEPAF) y su integración al Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) que funciona en la Sede Andina. Otras son la creación del
Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (InCoBIO)
y del Laboratorio de Desarrollo Tecnológico y Servicios (LabDTyS), -denominado Laboratorio de Informática Aplicada (LIA)-, ambos radicados en la Sede Atlántica.
Al mismo tiempo, en la reunión extraordinaria del CSPyGE se resolvió suprimir las escuelas de Producción Agropecuaria y la de Producción, Tecnología y Medio Ambiente, ambas de Sede Andina y crear la Escuela de Tecnología Ambiental y Producción Agropecuaria y la Escuela de Producción y Tecnología.