En el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria se realizó la necropsia de “Huasi”, un ejemplar de cóndor andino liberado en 2022 en Sierra Pailemán, cuyo análisis permitió determinar la presencia de un agrotóxico prohibido.
El 25 de agosto del corriente año, docentes y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) realizaron una necropsia en el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria, a solicitud del Programa de Conservación del Cóndor Andino.
El procedimiento se efectuó sobre el ejemplar “Huasi”, un cóndor andino liberado en 2022 en Sierra Pailemán como parte de la iniciativa internacional “El retorno del cóndor al mar”, que busca reintroducir la especie en sus antiguos territorios de distribución, mencionados por Charles Darwin en 1834.
Durante la necropsia se evaluó el estado externo e interno del espécimen y se tomaron muestras de órganos, plumas y contenido del buche, que fueron enviadas al Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Los estudios toxicológicos confirmaron que el animal había ingerido Carbofuran, un peligroso agrotóxico prohibido en Argentina.
Este lamentable suceso no es un hecho aislado. La Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN ha intervenido en anteriores casos de decesos de cóndores por la misma causa, aportando con su trabajo al conocimiento científico, la conservación de la fauna silvestre y la protección del ambiente.
Se recuerda que existe una Estrategia Nacional contra el uso ilegal de cebos tóxicos, disponible en www.argentina.gob.ar/ambiente/biodiversidad/estrategia-nacional-contra-uso-cebos-toxicos.
Temas. Medicina Veterinaria unrn Cóndor Hospital Escuela de Medicina Veterinaria Programa Sede Alto Valle - Valle Medio