Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
El Dr. Lucas Garibaldi, director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD), dependiente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), fue invitado como conferencista al XII Encuentro sobre Abejas en Brasil y al IX Congreso Nacional de Apicultura celebrado en España. Ambas presentaciones son de carácter ad-honorem y contribuyen a consolidar la participación de la UNRN en el ámbito internacional.
El Dr. Garibaldi presentó la conferencia “Biodiversidad, servicios ambientales y producción agrícola” en el XII Encuentro sobre Abejas celebrado en la Universidad Federal de Uberlândia del 12 al 14 de octubre. Se trata del principal evento científico sobre investigaciones con abejas de Brasil. Cuenta con una concurrencia anual de más de 400 participantes y comprende áreas temáticas tales como abejas en la agricultura, ecología de paisajes, sensorial y molecular, toxicología, alimentación y sanidad apícola, entre otros.
Por otro lado, dictó la conferencia “Políticas basadas en ciencia para una agricultura productiva y más amigable con las abejas” en el IX Congreso Nacional de Apicultura que tuvo lugar del 25 al 27 de octubre en Tenerife, España. El Congreso fomentó un importante ámbito de intercambio entre investigadores, técnicos y apicultores. La presente edición planteó una temática central “La abeja, protectora del medio ambiente”, en la cual incluyó los tópicos Biología y comportamiento de la abeja, polinización y flora apícola, productos apícolas y salud de las abejas, etcétera. Asimismo, se destinó un espacio para la exposición comercial de materiales y maquinarias apícolas, incluso venta de mieles y productos de colmenas.