La docente e investigadora participó del encuentro el pasado 16 de mayo en la Universidad Diego Portales, de Santigo de Chile, en calidad de Directora de la carrera que se dicta en la UNRN Sede Atlántica, y como representante de FARCO, Foro Argentino de Radios Comunitarias y ALER, Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular.
El seminario dio cierre al proyecto "Fortalecimiento de los Medios Públicos y Comunitarios en Chile y México", una iniciativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB) de la República de Chile, con recursos provenientes del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México.
En un tramo de su exposición, de cincuenta minutos, Cristina Cabral expresó: “Argentina está pasando por una situación muy complicada donde se echa por la borda esta construcción de tantos años en los que ha intentado democratizar los medios de comunicación y poner algún tipo de freno a los monopolios mediáticos. Tenemos una ley de la democracia que legaliza y fomenta los medios comunitarios y hemos aprendido un montón en estos años en los que se han llevado adelante políticas públicas en ese sentido. Sin embargo hoy todo esto está frenado y cada mes que pasa en el que el Gobierno incumple con la ley, es una radio más que se cierra, un compañero más que se queda sin trabajo, un medio más que no puede pagar sus impuestos”.
Además, señaló que "el ataque del gobierno es contra la libertad de expresión a través del cierre de las agencias de información pública, la represión a la prensa y el incumplimiento en los pagos de los fondos comprometidos por ley para el fortalecimiento de medios y de producciones mediáticas".
Por Argentina participaron como invitados especiales Cristina Cabral y Martín Becerra, investigador y profesor en diversas universidades nacionales, especialista en medios de comunicación e industrias culturales, junto a destacados periodistas, comunicadores/as, investigadores/as y referentes de la comunicación popular de Chile y México.
Para ver el Seminario completo, acceder aquí.