La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Municipio de El Bolsón, el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro y el Club de Andinismo de El Bolsón unieron esfuerzos en un convenio de colaboración interinstitucional clave para el Bolsón y en especial para los estudiantes universitarios.
El objetivo es establecer una "Zona Cardioprotegida" en el Polideportivo Municipal de El Bolsón. Gracias a este acuerdo, el polideportivo contará con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y con personal capacitado en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y en el uso del equipo.
¿Qué aporta y que recibe cada institución?
La Sede Andina de la UNRN facilitará el DEA en préstamo institucional. El Club de Andinismo de El Bolsón ofrecerá capacitaciones anuales en RCP y uso del DEA a docentes, estudiantes y personal de las instituciones involucradas. El Municipio de El Bolsón y Ministerio de Educación se ocuparán de la señalización y cartelería necesarias para la correcta ubicación del desfibrilador. Estas instituciones se comprometen por 4 años a brindar días y horarios de uso del polideportivo para actividades físicas y deportivas a los estudiantes de la Sede Andina de la localización de El Bolsón.
El vicerrector sostuvo que: “Este convenio entre las cuatro instituciones tiene múltiples objetivos, como contar con un nuevo lugar cardioprotegido a partir de sumar un desfibrilador para reanimación cardiopulmonar en Bolsón y que los 500 estudiantes de la localización de esa ciudad de la Sede Andina cuenten a partir de ahora con un nuevo lugar para poder realizar actividades deportivas que hacen al bienestar y la generación de comunidad entre los y las estudiantes".
La firma de este acuerdo es un gran paso para proteger a la comunidad que utiliza las instalaciones del polideportivo, transformando un espacio de recreación y deporte en un entorno mucho más seguro, permitiendo actuar de forma inmediata ante una emergencia cardíaca.
Temas. Desfibrilador gestión