Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Superior de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN, reunido ayer en Sesión Extraordinaria, se resolvió y votó favorablemente y por unanimidad la creación de cinco nuevas carreras de grado de ciclo corto y largo. Se trata de la Tecnicatura en Producción de Contenidos en Comunicación y de la Tecnicatura en Periodismo Deportivo, vinculados también con la Licenciatura en Comunicación Social y con la Tecnicatura Universitaria en Deporte.
Por otra parte se propuso la creación de la Licenciatura en Gestión de Emergencias Extrahospitalarias, un Ciclo de Complementación Curricular que será dictado en modalidad a distancia desde la Sede Andina y que busca cubrir una importante área de vacancia formativa en la región patagónica y en el país. Además se propuso la creación del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual, que será dictada de manera virtual desde Sede Andina y que permitirá “el crecimiento y expansión de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual, carrera ya posicionada, con amplia visibilidad y muy bien rankeada entre carreras afines en la región Patagónica, incluso en la región Austral de Chile”, se informó.
Finalmente, también por unanimidad se aprobó la propuesta de crear la Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas, un Ciclo de Complementación Curricular que tiene por objetivo contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades profesionales de quienes directa o indirectamente están vinculados con el Estado, en sus niveles nacional, provincial y local. La nueva carrera es única en su modalidad en la Patagonia.
Los consejeros superiores además aprobaron la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social, el primer plan de una carrera de grado de ciclo largo de la universidad en adaptarse al nuevo Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), que modifica la forma en que se organizan los planes de estudio al basarlos en créditos, y exige a las universidades que adapten sus carreras y planes de estudio a este nuevo sistema de medición del trabajo del estudiante. La reforma actualiza contenidos, acorta la carga horaria y se articula con la creación de nuevas carreras y mantiene el título intermedio de Tecnicatura en Comunicación Social.
En ese orden, el Consejo Superior aprobó además la modificación del sistema de créditos, estableciendo que el valor de un crédito universitario equivaldrá a una franja de entre 25 y 30 horas de dedicación real del estudiante. Esta adecuación es clave para la modificación de 35 planes de estudio que la Universidad Nacional de Río Negro debe realizar antes del 1 de enero de 2027, un requisito exigido por el Ministerio de Capital Humano para el reconocimiento oficial de los títulos universitarios, promoviendo así la flexibilidad, la movilidad y la comparabilidad de las titulaciones en Argentina y en el mundo.