Palabras del vicerrector de la Sede Andina, Dr. Diego Aguiar
10 de noviembre de 2025
Agradezco a las autoridades de instituciones de la comunidad de Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi que están presentes en esta graduación. También a las autoridades de los organismos nacionales y provinciales que nos acompañan hoy. Un saludo también a los familiares y vecinos.
Quiero agradecer también el trabajo de los y las docentes, nodocentes, autoridades de la Sede y del Rectorado, y en especial a los nodocentes que trabajaron para organizar este acto. Muchas gracias también al Colegio San Esteban por posibilitarnos esto.
Como todos saben, estos 2 últimos años hemos tenido que enfrentar varios recortes en el presupuesto del orden del 40% y responder a distintos intentos por desacreditar a las universidades, con información falsa en la mayoría de las veces, lo cual ha llevado a realizar 3 marchas multitudinarias y a presentar leyes en el Congreso y en el Senado para poder disponer del presupuesto para garantizar el funcionamiento básico, pero luego de aprobarse por amplia mayoría, el Poder Ejecutivo nacional no respetó la aplicación de esas leyes.
Quería destacar que a pesar de todo este contexto adverso y complejo, la Sede y la Universidad doblegaron su esfuerzo por mejorar la gestión y además seguir creciendo.
En este sentido, este es el año en que se graduaron más estudiantes en la Sede Andina desde que se creó la universidad. Veníamos teniendo un promedio de 50 títulos por acto de graduación y en esta oportunidad entregamos 90, lo cual representa un aumento del 80% de los graduados que estábamos teniendo por semestre.
Y esto es producto de todo el trabajo que viene realizando la Universidad y la Sede durante estos años. Por ejemplo, hoy se entregaron 2 títulos nuevos de grado:
- El de Auxiliar Universitario en Laboratorio Escolar de Química
- Y el de Técnico Universitario en Computación.
Y esto es producto de haber llevado adelante varias políticas acertadas en estos años. Una es haber creado títulos intermedios en casi todas las carreras de la Sede a partir de la modificación de los planes de estudio, y otra, es haber creado la carrera de Ing. en Computación, la ingeniería con más inscriptos de la universidad, a pesar de que nunca el Estado Nacional la financió. Este año completamos el financiamiento de la planta docente de los 5 años de Ingeniería en Computación con fondos propios, es decir que haciendo una gestión muy austera pudimos crecer, sumando una carrera estratégica para el desarrollo tecnológico de la región. Además, se destaca que estamos dictando el 4to de Medicina y el 3ero del Prof. de Antropología. Nos falta muy poco para completar las primeras cohortes de esas 3 carreras.
Quería resaltar que este año creamos:
- 2 carreras nuevas de grado (los ciclos de complementación de Lic. en Diseño Artístico Audiovisual y la Lic. en Gestión de Emergencias Extrahospitalarias), que iniciarán en el 2026,
- 2 careras nuevas de posgrado en ciencias de la salud,
- y 1 unidad nueva ejecutora de investigación (el Laboratorio de Diseño Artístico Audiovisual).
En particular, destaco que una de esas carreras de grado nuevas y la unidad de investigación son de la localización de El Bolsón, lo cual era algo que no sucedía desde hace 10 años. Esto reafirma el crecimiento equilibrado de las localizaciones de la Sede.
Sobre las carreras de grado quiero resaltar que la universidad está avanzando en el sistema de créditos que también tiene beneficios para los estudiantes, por ejemplo para que cuando se cambian de carrera y/o de universidad, no pierdan las materias que ya tienen cursadas y aprobadas, que era algo que solía ocurrir con el sistema de las equivalencias.
También quería aprovechar para agradecer al Rectorado por impulsar, además del sistema de créditos, el sistema de títulos digitales en la Universidad, lo cual acorta los plazos de ese trámite y les permite a los graduados contar rápidamente con el título para poder ejercer su profesión.
En Extensión, este es el año donde se dictaron más diplomaturas de extensión en la Sede, 9. De esas, 4 dictamos nosotros solos, en:
1) Plantas medicinales,
2 y 3) Diseño de indumentaria (en Bariloche y El Bolsón),
4) Diseño de musicalización para medios audiovisuales,
Y 5 las hicimos en conjunto con otras instituciones, en:
5) Cerámica (con la Escuela Municipal de Arte La Llave),
6) Sistemas constructivos en seco (con el Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción –CIFIC que pertenece a la UOCRA),
7) Instalación de sistemas eléctricos de energías renovables (también con el CIFIC),
8) Gestión de turismo de reuniones (con la asociación de hoteles Bariloche BUREAU),
9) Patrimonio cultural material e inmaterial rionegrino (con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Río Negro).
Esto muestra que la asociatividad con entes gubernamentales, sindicatos, ONGs y empresas es clave para el crecimiento de la universidad.
En Extensión resaltar también que 4 proyectos de la Sede obtuvieron un financiamiento de 42 millones de pesos en una convocatorio de la provincia de Río Negro.
En cuanto a Investigación, destacar que este año hicimos las Primeras Jornadas de Investigación y Extensión de los Estudiantes de la Sede Andina “La Uni Sos Vos”, donde participaron más de 100 estudiantes de todas las carreras y pudieron compartir los avances en sus trabajos en proyectos y en trabajos finales de carrera.
Finalmente, sobre la infraestructura, es importante para la Sede que ante el abandono del Gobierno Nacional de las obras del Campus de la Sede Andina, este mes se hayan reiniciado las obras de los servicios para que el edificio se pueda utilizar próximamente a partir del financiamiento de la provincia de Río Negro.
Estos logros son fruto del trabajo en equipo de muchas personas (docentes, nodocentes y autoridades) que trabajaron día a día con un enorme compromiso y profesionalismo.
Pero todo esto solo funciona si hay esfuerzo y responsabilidad de los estudiantes, así que felicitaciones a los y las estudiantes y graduados y graduadas que hoy obtuvieron un título intermedio o final. Felicitar a las familias y amigos de ustedes que seguramente los ayudaron a conquistar este gran logro. Y también tenemos que agradecer todos y todas al conjunto de la sociedad argentina que financió sus estudios y les dió a ustedes esta posibilidad, este derecho, que supieron aprovechar y que les traeré beneficios a ustedes y la sociedad en su conjunto.
Finalmente y para ir terminando:
a) A los que obtuvieron un título intermedio, les pedimos que sigan adelante, y que no paren hasta tener el título final.
b) A los que finalizan hoy sus estudios de grado los invitamos a que realicen también algunos de los posgrados o cursos de formación continua que dictamos en la Sede y en la Universidad. Ustedes ahora son embajadores de esta universidad y de las universidades públicas en general.
c) Y a los graduados y las graduadas les pedimos que si quieren que sus hijos y las futuras generaciones de argentinos y argentinas tengan las mismas posibilidades que ustedes de estudiar en una universidad gratuita, de calidad e inclusiva la sigan defendiendo desde el lugar donde les toque estar, para que podamos aspirar a tener un país con recursos humanos con más capacidades para construir futuros con mayor desarrollo socio-económico, innovación, democracia, e inclusivos.
Muchas gracias
Temas. Diego Aguiar