En dos encuentros teóricos y prácticos en febrero, las y los 20 nodocentes, docentes e investigadores se capacitaron en el uso de matafuegos, hidrantes contra incendios y desfibrilador, y en las técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
El personal de la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) que la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) tiene en Villa Regina recibió, en febrero de este año, dos capacitaciones teóricas y prácticas de manera gratuita por parte del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad.
“La posibilidad surgió en el marco del diseño del Plan de Evacuación de la PPAS que estamos llevando adelante con el asesoramiento de Bomberos. Nos dimos cuenta de que además de ayudarnos con eso nos podían capacitar en otras cuestiones básicas para la prevención y el abordaje de distintas situaciones”, comentó el responsable del Área de Producción de la PPAS, Juan Ignacio Laiglecia.
Así, las y los 20 nodocentes, docentes e investigadores se capacitaron en el uso de matafuegos y extinción del fuego y, como la Planta Piloto cuenta con una red de incendios, también aprendieron a usar los hidrantes. “La idea es realizar esta capacitación una vez al año, en coincidencia con el vencimiento y la nueva carga de los matafuegos”, manifestó Juan Ignacio.
En el segundo encuentro el personal de la Planta Piloto se formó en primeros auxilios y socorros básicos, y aprendieron sobre la correcta utilización del desfibrilador externo automático (DEA) que tienen disponible en el espacio. Además practicaron las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
“Fue una experiencia muy gratificante por la buena predisposición de Bomberos y del personal de la Planta, quienes estuvieron comprometidos con la iniciativa desde el primer momento”, finalizó Juan Ignacio.
Temas. Bomberos primeros auxilios RCP