La iniciativa surgió en el marco del desarrollo de su proyecto de doctorado, que lleva adelante en el Centro de Investigación y Transferencia (CIT-Río Negro), con el objetivo de profundizar la formación en técnicas de mejoramiento genético vegetal.
Su temática de investigación se centra actualmente en el fitomejoramiento de Lúpulo (Humulus lupulus), una planta de gran interés para la industria cervecera, con el objetivo de generar líneas tolerantes al estrés hídrico. Este proyecto está dirigido por las doctoras Patricia Boeri y Fany Zubillaga (UNRN Sede Atlántica y CIT-Río Negro), y el doctor Gastón Pizzio (I2SysBio, Universitat de València-CSIC, España).
Luciana Di Sario, tiene 27 años y es de Bragado, Provincia de Buenos Aires. Es Ingeniera en Biotecnología, carrera que estudió en la Sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN.
En el año 2021 arribó a la Sede Atlántica, en donde realizó la práctica profesional supervisada (PPS) de la carrera, y llevó a cabo su Proyecto Final de Investigación.
Actualmente aplica una beca interna doctoral CIT de CONICET, con lugar de trabajo en el CIT-Río Negro, sede Viedma. La estancia de tres meses de Luciana en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), sede Zapopan, México, se extiende desde marzo hasta mayo del corriente año.