Durante dos jornadas en Bariloche y una en El Bolsón se desarrollaron mesas de exposición y debate de trabajos realizados por estudiantes de las seis escuelas de la Sede Andina: Economía, Administración, y Turismo; Producción Agropecuaria y Tecnología Ambiental; Ciencias de la Salud; Humanidades y Estudios Sociales; Artes y Producción y Tecnología.
A lo largo de las actividades, alrededor de noventa estudiantes presentaron trabajos finales de materias, avances de tesis, pósters, programas de trabajo social, experiencias en proyectos de extensión e investigación, e informes de becas, entre otros.
Sobre las jornadas el vicerrector Diego Aguiar destacó que “brindan la posibilidad de que los y las estudiantes expongan diferentes avances en investigación y extensión en el marco de las de sus carreras. Es una oportunidad para mostrar y compartir con otros estudiantes y docentes, promover la interacción entre docencia, investigación y extensión y dar a conocer las distintas líneas de investigación y creación artística en las que se viene trabajando. Con esta innovación en la Sede se busca desarrollar más capacidades propias de la socialización académica en los estudiantes como la argumentación oral, la perspectiva crítica y reflexiva sobre los procesos de producción de conocimiento”.
Por su parte, Gabriela Perren, secretaria de Investigación de la Sede Andina, señaló: “tienen el objetivo dar a conocer la producción científica y de creación artística de los estudiantes e incentivar a otros a incorporarse a grupos de investigación y extensión, para mejorar la terminalidad de las carreras y explorar las vocaciones a la investigación”. Perren destacó también la experiencia como una iniciativa que busca impulsar la vinculación entre docencia, extensión e investigación, y que puede ser mejorada año a año, pero no dudamos del éxito en esta primera edición”.
Los testimonios de participantes reflejan el valor del encuentro:
Laura, Ingeniería Ambiental: “Nos parece valioso poder compartir lo que venimos trabajando con nuestros compañeros y el público en general”.
Ariel, Medicina: “Nos conecta con la comunidad y les muestra lo que hacemos con esfuerzo y empeño”.
Rocío, Licenciatura en Economía: “Las jornadas me sirvieron para poder recibirme porque es parte de la tesina y para que mi familia pueda ver lo que investigo”.
Lía, Licenciatura en Letras: “Estos espacios son súper importantes para compartir y mostrar lo que hacemos en las materias”.
Patxi, Licenciatura en Economía: “La exposición ayudó a afinar la presentación de mi tesis gracias a las devoluciones de compañeros y docentes”.
Isadora, Licenciatura en Arte Dramático: “Nos animan a compartir ideas, intereses y experiencias, y a dar los primeros pasos en nuestros trabajos finales”.
Laura, Licenciatura en Letras: “Gracias a este espacio sabemos lo que están haciendo compañeros que están terminando y también quienes recién comienzan”.
Luciana, Licenciatura en Turismo y Hotelería: “Nos permite mostrar ideas sobre turismo y aportar una mirada crítica para mejorar estos espacios”.
Lucía, Medicina: “También es una experiencia valiosa para aprender a exponernos frente al público”.
Temas. La Uni sos Vos