El acto de apertura se realizó en el edificio de Anasagasti 1463, Bariloche, y contó con las palabras de la secretaria de Investigación de la UNRN, Adriana Serquis, el vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar, la presidenta de la Asociación de Docentes en la Enseñanza de la Química de la República Argentina (ADEQRA), Teresa Quintero y la presidenta del Comité Organizador, Andrea Farré.
El puntapié inicial estuvo a cargo del vicerrector de la Sede Andina, quien dio la bienvenida a todas las personas presentes, destacando especialmente a quienes viajaron desde otros países.
Aguiar aprovechó la ocasión para comentar algunas particularidades institucionales de la Universidad Nacional de Río Negro, como la participación de representantes externos en sus consejos superior y de sede. “Directivos de empresas, intendentes o concejales pueden ser parte del consejo universitario, porque es una universidad fuertemente vinculada a la comunidad”, señaló.
El vicerrector también subrayó la relevancia de la Química en el contexto actual de debate sobre el uso de los recursos naturales y el valor de su enseñanza: “La Química tiene el desafío de aportar valor agregado a los recursos y de pensar cómo abordar los desafíos de una sociedad moderna que pivotea entre la producción y el cuidado del medio ambiente”.
Por su parte, Adriana Serquis destacó el rol del aula en la construcción colectiva del conocimiento: “El aula es un punto de contacto no solo con la ciencia, sino también entre la universidad y la sociedad”.
Serquis, quien además es docente del Profesorado en Química, remarcó la importancia de sostener estos espacios en el contexto actual: “Estamos en medio de un desmedro, de ataques a las universidades. Celebro este espacio, que es una forma de fortalecer las redes que nos conectan con la sociedad y valorizan a la universidad y la ciencia”.
El encuentro es coorganizado junto a ADEQRA, cuya presidenta, Teresa Quintero, participó de manera virtual. “ADEQRA no podría realizar estos encuentros sin el acompañamiento de las universidades. Esta asociación nos nutre. Queremos que la enseñanza de la Química responda a las demandas de la sociedad”, expresó.
Finalmente, Andrea Farré, docente del Profesorado en Química de la UNRN, manifestó su emoción por la amplia convocatoria: “Cuando veía que entraba más gente y las sillas no alcanzaban, me emocioné”.
Farré destacó la activa participación de docentes, graduados/as y estudiantes de la carrera en la organización del evento: “Esta hibridez implicó organizar dos REQ: tenemos 120 participantes presenciales y 80 virtuales”.
La docente explicó que el objetivo del encuentro es recuperar el espíritu de discusión e intercambio que dio origen a la REQ: “Queremos sumar voces. Retomar la idea de una REQ en la que los trabajos se discutan y no solo se presenten. En ese intercambio está la cocina de la investigación y de la innovación en ciencia. Queremos las voces de quienes están en el aula, por eso armamos estos conversatorios para incluir también a los y las estudiantes”.
La propuesta de los conversatorios supone espacios donde se propicia la escucha de las voces de docentes, investigadores/as y estudiantes. Para más información, ingresar aquí: https://sites.google.com/view/xxireq/conversatorios-y-talleres
Temas. Enseñanza de la Química