14 de Apr al 17 de Apr
congresosuelos2026@gmail.com
La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), a través de la Comisión Organizadora del XXX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CACS), anunció la próxima edición de este evento, que tendrá lugar en la Patagonia, con sede en la ciudad de San Carlos de Bariloche, del 14 al 17 de abril de 2026. La invitación se extiende a socios, investigadores, docentes, profesionales, funcionarios de organismos públicos y privados, productores agropecuarios, becarios y estudiantes universitarios interesados en la generación de conocimientos, enseñanza, aplicación y transferencia de tecnologías relacionados con la Ciencia del Suelo.
El último CACS en la Patagonia tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn en el año 2002. Dado que la Patagonia representa el 29% del territorio nacional y que actualmente el 11% de los socios de la AACS proviene de esta región, donde además abundan avances y desafíos relacionados a la ciencia del suelo, invitamos a dirigir nuevamente la atención científica hacia el sur del país.
El espíritu del evento es regional, por lo que la Comisión Organizadora está compuesta por representantes de distintas instituciones y sectores de la Patagonia, comprometidos en reflejar las particularidades y desafíos de esta región única. Desde su primera edición en 1959, el CACS ha ganado creciente relevancia y hoy llegamos a la edición XXX del evento más importante de la Ciencia del Suelo en Argentina. Este congreso es una vidriera privilegiada para destacar nuestras particularidades y, al mismo tiempo, dar la bienvenida a colegas de otras regiones y países para el diálogo sobre temas de interés común.
Patagonia: un espacio único para el CACS 2026 La región patagónica, con una superficie aproximada de 1.000.000 de km², su extensión y variedad climática, de norte a sur y de oeste a este, originan distintas regiones ecológicas y, por ende, una diversidad de suelos únicos. Entre los suelos más representativos se encuentran: los Andisoles (suelos derivados de cenizas volcánicas, con alta fertilidad y gran capacidad de retención de agua), los Aridisoles y Entisoles (característicos de las zonas áridas, adaptados a condiciones de escasez de agua) e Histosoles (suelos ricos en materia orgánica, típicos de humedales y turberas). Estos suelos y sus ecosistemas asociados reflejan un entorno natural vibrante, con actividades productivas en constante crecimiento y transformación, que serán el marco perfecto para un enriquecedor intercambio científico.
El lema "Desafíos de Sur a Norte: Compromiso entre conservar y producir" plantea una doble reflexión: en primer lugar, nos invita a reconsiderar la diversidad territorial de Argentina, donde usualmente se privilegian las áreas centrales, mientras que las regiones extremas, como la Patagonia, tienden a quedar desdibujadas, a pesar de su relevancia en la ciencia del suelo y la provisión de servicios ecosistémicos. En segundo lugar, destaca a la Patagonia como una región con desafíos específicos en cuanto a la conservación y el uso sustentable de sus recursos naturales. Esta reflexión también aplica al contexto global, en el que la humanidad, en constante crecimiento, enfrenta la necesidad de satisfacer sus demandas de manera sostenible.
La Comisión Organizadora del CACS 2026, en conjunto con las autoridades de la AACS, anhela contar con una presencia y participación activa. Por ello se invita a la comunidad científica de Argentina y de otros países a compartir el estado del conocimiento sobre la ciencia del suelo, intercambiar información y discutir los avances logrados.
Contacto y más información
Correo oficial del CACS 2026: congresosuelos2026@gmail.com
Página web https://congreso2026.suelos.org.ar/
INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
En primer lugar es necesario realizar el pago del monto correspondiente a su categoría de acuerdo a las instrucciones que se detallan más adelante. Luego, realizar la inscripción a través de la página web, en la sección INSCRIPCIONES, adjuntando el comprobante de pago. Por favor, solicitamos que no dejen pasar más de un día entre el momento del pago y la inscripción asociada. En la siguiente tabla se detallan los costos de inscripción al Congreso en pesos argentinos y en dólares, según la fecha en que se realice el pago: (ver 3era Circular)
Temas. SUELOS