26 de Nov al 27 de Nov
9 a 17h
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al XI Coloquio Anual "Diversidad en ciencias, ciencias diversas" , organizado por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa - UNRN/CONICET).
Este año las temáticas del coloquio IIDYPCA abordarán las "Creencias, espiritualidades y religiones en miradas transdisciplinarias" durante dos días y con unas 25 exposiciones entre panelistas internacionales, nacionales, investigadores e investigadoras, becarios y becarias, que participarán en paneles, mesas y presentaciones de libros.
PROGRAMA
Martes 26 de noviembre
MAÑANA
09:00 h.
Apertura del Coloquio
Palabras de bienvenida del Director del IIDyPCa. Dr. Walter Delrio y del Vicerrector Dr. Diego Aguiar
09:30 h.
Panel inaugural “Resistencias y apropiaciones de la evangelización de los pueblos indígenas s. XVII - s. XXI”
Parte I
Interpretaciones indígenas del cristianismo en cultos paraeclesiales. Arzobispado de La Plata, 1670-1709.
Dr. Nelson Castro Flores (Centro de Estudios Históricos y Humanidades, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O Higgins, Santiago de Chile)
Cristos y vírgenes rebeldes en Nueva España. Siglo XVIII
Dr. Gerardo Lara Cisneros (Instituto de Investigaciones Históricas UNAM México)
10:30 h. Intercambio de preguntas
11:00 h. Receso. Café
11:30 h. Parte II
Estética y política de las identidades en los cristianismos indígenas chaqueños: procesos históricos y configuraciones contemporáneas
Dr. César Ceriani Cernadas (UBA / CONICET)
Conquista y evangelización en la Patagonia decimonónica: la Congregación salesiana y el Estado Nacional
Dra. María Andrea Nicoletti (CEPAF/IIDyPCA/UNRN/CONICET)
12.30h.
Intercambio de preguntas
13.00h. Almuerzo
TARDE
Modalidad de trabajo: 15/20 minutos por exposición
14:00 h.
Mesa de “Espiritualidades, buen vivir y ambiente”
Coordina: Maria Emilia Sabatella (IIDyPCa/UNRN/CONICET)
Florencia Yanniello y Juan Martín Azerrat (IIDyPCa/UNRN/CONICET) “Cosmovisiones, valoraciones y creencias sobre el ambiente”.
Puricelli, Valeria Inés (IIDYPCA, becaria doctoral CONICET) y lawentucefe Marina Montes Antriau (lof Paicil Antriao) “Espiritualidad y salud: El kume felen en el lof Paicil Antriao”.
GEMAS "La metacultura de las prácticas espirituales. Algunas preguntas para seguir pensando"
15:30h. Receso. Café
16:00h. Presentación de Libros y Red
Presentación del libro de Gerardo Lara Cisneros y Roberto Martinez González (Eds) “El ídolo y las hogueras”. Idolatría y evangelización en América virreinal. Siglos XVI-XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Históricas-Iberoamericana Vervuet, México- Madrid, 2023. A cargo del Dr. José Sobarzo (IIDyPCa/CONICET).
Presentación del libro de Nelson Castro Flores. “¡Que siempre haya gloria!” La indigenización del cristianismo en Charcas colonial.
Universidad Nacional Autónoma de México. 2024. A cargo del Dr. Walter Delrio(IIDyPCa/UNRN/CONICET).
Presentación de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias, Religiosidad y movilidades en Patagonia (RESCRyMP) y su último libro Luciana Lago, Rafael Contreras Mühlenbrock y Ana Inés Barelli (2022). Territorios religiosos. Caminos y recorridos de investigación. Buenos Aires: Editorial Teseo-IIDYPCA-Rescrymp-Kamayok. A cargo de la Dra. Ana Inés Barelli y la Lic. Ana Moyelak.
Miércoles 27 de noviembre
MAÑANA
09:30h. Mesa “Iglesias y proyectos pastorales en la norpatagonia en clave histórica”
Coordina: Pilar Pérez (IIDyPCa/UNRN/CONICET)
Alfredo Azcoitia (IIDyPCa/UNRN/CONICET) y Ana Inés Barelli (IIDyPCa/UNRN/CONICET).
“La revista De Pie en el marco de la estrategia comunicacional del obispado de Miguel Hesayne (1984-1990)”.
Salvador Nanco (IIDyPCa/UNRN/CIN) “Las transformaciones de la liturgia católica en el postconcilio. Revisión de antecedentes en la parroquia Inmaculada Concepción de San Carlos de Bariloche (1963-1993)”.
Moyelak, Ana (IIDyPCa/UNRN/AGENCIA). “La expansión del evangelismo bautista en la Zona Andina y Linea Sur de Río Negro (1930-1988): un estudio sobre las comunidades religiosas y sus redes de sociabilidad”.
Ana Inés Barelli (IIDyPCa/UNRN/CONICET) La “Nueva Iglesia” rionegrina entre el terrorismo de Estado y la transición democrática. El proyecto pastoral de Miguel Hesayne (1975-1993).
11:30h Receso Café
12:00h.
Presentación de Informe final de la Encuesta de Creencias en Bariloche. PI-UNRN titulado ¿En qué creen los que creen? Diferentes sentidos de habitar el territorio en San Carlos de Bariloche (fines del XX - XXI)”. Presenta la Dra. Ana Inés Barelli (CONICET/IIDyPCa/UNRN), Dra. María Andrea Nicoletti (CONICET/IIDyPCa/UNRN), y Lic. Ana Moyelak (AGENCIA/UNRN/IIDYPCA)
13:00h. Almuerzo
TARDE
14:00h. Mesa “Creencias, prácticas y salud”
Coordina: Samanta Guiñazú (IIDyPCa/UNRN/CONICET)
José Lobos, Gimena Ingegnieros y Ana Domínguez Mon (PIAS 40-B-1122) “Las espiritualidades repensadas en el acompañamiento a personas que viven en cronicidad avanzada o en final de vida: el derecho a los cuidados paliativos (HAEB)”.
Marcela Tomas (UNRN/IIDyPCa) "Yoga en Bariloche. Reflexiones preliminares sobre y desde la práctica".
Maria Andrea Nicoletti (UNRN/IIDyPCa) “Sanar el cuerpo y el alma: los hospitales de Rio Negro”
16:00h Receso Cafe
16:30h Presentación de Muestra de ensayo fotoperiodístico “Con la Fe en Alto” sobre la fe popular en Bariloche. (Fotógrafos: Eugenia Neme y Ramiro Saiz)
17:00h
Cierre del Coloquio
Temas. IIDyPCa