30 de Apr
18 hs
Actividad gratuita. Requiere inscripción.
Charla virtual con la diseñadora gráfica que diseñó Montserrat, cuarta fuente a nivel mundial en elección en Google Fonts.
El viernes 30 de abril, a las 18 horas, la diseñadora gráfica Julieta Ulanovsky brindará una conferencia virtual abierta sobre Montserrat, una de las tipografías que diseñó y que se encuentra en el cuarto puesto a nivel mundial en elección en Google Fonts.
Montserrat nace como una fuente tipográfica que documenta esos rastros del pasado. Ulanovsky es consciente de que el desarrollo urbano “cambia este lugar” y nada puede volver a su forma original. Ese paso del tiempo conlleva que “diseños únicos y muy especiales se pierdan para siempre”.
Para dibujar las letras, Ulanovsky se basa en ejemplos de letras del espacio urbano. “Cada ejemplo seleccionado provee sus propias variantes de tamaño y proporción, haciendo su aporte a la familia Montserrat. Las viejas tipografías y marquesinas son irrecuperables cuando son remplazadas”.
La actividad se enmarca en el Ciclo Cartografías de Diseño Visual, un espacio abierto y gratuito creado desde la Universidad Nacional de Río Negro para toda la comunidad de diseño de la región, organizado a partir del año 2016 por las Cátedras de Diseño Visual 4 y Proyecto Final de Carrera junto a la Dirección de la Licenciatura en Diseño Visual de la UNRN. EL mismo promueve una mirada crítica del diseño contemporáneo con enfoque en trayectorias y casos profesionales, convocando por videoconferencia, a diseñadores de gran experiencia que desde la Argentina trabajan para proyectos regionales e internacionales.
Es necesario inscribirse para participar de la conferencia virtual
Julieta Ulanovsky vive y trabaja en Buenos Aires. Es diseñadora gráfica graduada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Es diseñadora de tipografía (FADU UBA). Su tipografía Montserrat, es parte de la librería de fuentes de Google Fonts (puesto número 4 a nivel mundial).
En 2020 lanzó la fuente “Confitería” a partir del cartel de la confitería Saint Moritz de Paraguay y Esmeralda. En 1989, junto a Valeria Dulitzky, crearon ZkySky uniendo en un proyecto común las últimas tres letras de sus apellidos. Su lema es identidad editorial. Se especializan en comunicación visual, consultoría de diseño y producción gráfica. ZkySky ha sido seleccionado como uno de los “Diez estudios de la década” en 2010 (Centro Metropolitano de Diseño). Participó en la muestra “Emociones binarias” (encuentro entre Arte y Diseño) del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Fue invitada a exponer sus trabajos en la Fête Du Graphisme en Paris (2016).
En 2020 su trabajo de diseño de identidad para la muestra “Matrices, pioneras del diseño argentino” fue seleccionado por la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid (BID). Es coautora de El libro de los Colectivos (2005), Divino Barolo (2013), Divino Salvo (2014) y Extraordinario Planetario (2019).